“Este evento es tan esperado por las juventudes de la ciudad, pero sobre todo por aquellos jóvenes que están finalizando sus estudios secundarios. Pudimos juntarnos con los delegados y delegadas, hablar y contarles cómo van a ser estas Olimpiadas, y fue algo muy fructífero. Se generó una armonía, un equipo muy lindo de trabajo”, señaló Galichini.
Las Olimpiadas no solo ofrecerán actividades deportivas, culturales y recreativas, sino también espacios de formación. “Va a ser un recuerdo no solo para ellos, sino también para las familias que acompañan este proceso. Estamos muy contentos de poder dar inicio nuevamente”.
Galichini subrayó la importancia de presentarles propuestas a los jóvenes y escucharlos, “El intendente nos marca que estemos presentes, no solo físicamente, sino atendiendo sus demandas. Después del encuentro, un grupo de estudiantes se acercó para decirnos que en la charla de salud mental quieren hablar de los miedos que sienten al terminar el secundario. Vamos a trabajar eso con el equipo de la Dirección de Salud Mental, y también con la Secretaría de Desarrollo Comunitario y Género sobre ESI y violencias”.
Además, destacó que las Olimpiadas incluirán acciones junto a la Fundación Garrahan, para trabajar el cuidado del medio ambiente y acompañar a las familias que atraviesan situaciones complejas. “Los jóvenes no solo se van a divertir, sino que van a seguir formándose y aprendiendo, y el municipio los va a seguir acompañando”, expresó.
Sobre el inicio oficial de las actividades el próximo sábado, explicó que habrá presentación de banderas, actividades con el Espacio Tecnológico y eSports, además de dinámicas nuevas como el “Profe Influencer”, donde los docentes y equipos directivos también participarán junto a los chicos. “Ver a más de 80 jóvenes en el Espacio Joven, el respeto, las ganas de divertirse, la armonía que se generó, nos da muchas expectativas. Nos esperan unas Olimpiadas muy lindas”, celebró.
Finalmente, Galichini destacó la importancia de generar conciencia social, “Vamos a seguir aprendiendo junto a la Fundación Garrahan cómo ayudar, cómo juntar tapitas en Río Grande se ha convertido no solo en una política ambiental, sino también en una forma de ayudar a quienes lo necesitan”.
Las actividades comenzarán a las 10 de la mañana en el Polideportivo Carlos Margalot y, según confirmó, la jornada oficial arrancará a las 11.
Comentarios