Respecto a las sanciones por no emitir el voto, Bassanetti aclaró que “son 50 pesos y puede llegar hasta 500. Depende de la cantidad de infracciones que la persona tenga”. Además, recordó que los ciudadanos pueden consultar su situación en el registro de infractores, ingresando con su DNI, donde también se realiza la justificación de no emisión de voto en casos de causas válidas, como estar a más de 500 kilómetros de su lugar de votación, enfermedad, estudios fuera de la provincia o pérdida del DNI.
“Si perdiste el DNI, tuviste que hacer una denuncia de extravío o tenés constancia de que estás tramitando uno nuevo, también podés justificar tu ausencia. Incluso aquellos que estudian fuera del país pueden presentar un certificado de alumno regular”, explicó Bassanetti. El plazo para realizar estas justificaciones es de 60 días contados desde el día de la elección.
En cuanto al pago de la multa, la secretaria indicó que puede abonarse a través de la página web, ya sea mediante Redlink o imprimiendo la boleta para pagar en el banco. Una vez realizado el pago, se regulariza la situación dentro de unos 15 a 20 días. “Podés ir a votar igual el domingo, no tenés ningún impedimento, aunque debas una multa”, aclaró.
Bassanetti también se refirió a las novedades de la boleta única de papel, que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y agiliza la jornada electoral. Detalló que el elector recibe la boleta de la autoridad de mesa, con la firma del presidente, y debe marcar con una cruz dentro del recuadro blanco correspondiente a cada cargo. Luego, dobla la boleta dejando visible la firma y la introduce en la urna. “La única boleta válida es la que entrega la autoridad de mesa; otras no sirven”, advirtió.
Sobre los votos nulos o impugnados, explicó que “el voto de identidad impugnada es cuando no hay correlación entre el DNI y el padrón. En ese caso, el ciudadano vota en un sobre especial y deja su huella digital, pero no se le priva de su derecho”. Además, la ley permite reemplazar la boleta si el elector comete un error al marcarla. La boleta original se guarda en un sobre con la leyenda “boleta reemplazada” y se emite una nueva.
La funcionaria detalló también las medidas para garantizar el voto asistido a personas con discapacidad visual o motriz. “Se mantiene un cuarto reservado para quienes necesiten asistencia, y se ha implementado una plantilla guía en 3D con sistema de QR y audioguía, disponible en algunos colegios de Tierra del Fuego, para facilitar el voto independiente de personas con discapacidad visual”.
En cuanto a la prohibición de selfies en el momento de votar, recordó que está terminantemente prohibido y sancionado con multa de 70.000 pesos, para preservar la privacidad del acto electoral.
Sobre la conformación de las autoridades de mesa, explicó que se seleccionan mediante sorteo aleatorio dentro del padrón, respetando parámetros de edad y ausencia de afiliaciones políticas, y se capacita tanto a los sorteados como a voluntarios registrados. “El presidente y el suplente tienen las mismas responsabilidades y cobran el mismo viático. Si alguien no se presenta sin justificarlo, es pasible de un proceso judicial por abandono de función”, agregó.
Finalmente, Bassanetti recordó la importancia de la participación ciudadana y de informarse correctamente, “En todas las capacitaciones, incitamos a la participación. Es fundamental que la gente se involucre y ejerza su derecho al voto”.
Comentarios