El mundo no solo está luchando contra la pandemia del Covid-19, sino que las personas además deben cuidarse de la viruela del mono. Ante el rebrote de casos positivos -más de 300 confirmados desde que comenzó la enfermedad-, los expertos en salud revelan quiénes están en mayor riesgo y si hay algún grupo poblacional más protegido.
Según indicaron los profesionales, hay dos grupos que son considerados de alto riesgo, En cambio, es probable que la mayoría de los niños y adultos con sistemas inmunitarios sanos esquiven una enfermedad grave.
"No podemos garantizar que una persona que fue vacunada contra la viruela esté protegida contra la viruela del mono", dijo Luigi Ferrucci, director científico del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, y continuó: "En resumidas cuentas, incluso quienes fueron vacunados hace muchas décadas mantienen un nivel muy, pero muy alto de anticuerpos y la capacidad de neutralizar el virus".
En esta línea, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan refuerzos de las vacunas contra la viruela cada tres años, pero sólo “para personas en riesgo de exposición por su ocupación”, mencionó en un comunicado David Daigle, un vocero de la agencia.
Dos grupos protegidos ante la viruela del mono
- Bebés menores de seis meses, que aunque el brote actual todavía no registró casos en este grupo, se sabe que sus defensas son menores frente a todas las enfermedades.
- Adultos mayores, el grupo más propenso a sucumbir frente al virus de la viruela del mono, al menos tienen un porcentaje de protección gracias a las vacunas contra la viruela que se pusieron hace décadas, según sugieren estudios. De esta manera, solo podrían atravesar un cuadro de síntomas leves.
Según aseguró el doctor Richard Kennedy, profesor de Medicina y codirector del Grupo de investigación en vacunas de la Clínica Mayo, existen tres sectores poblacionales que son más propensos a infectarse.
- Aquellas personas que viajan a áreas donde la enfermedad es endémica. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los países donde la viruela del mono es endémica son Benín, Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Gabón, Ghana, Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, Sierra Leona, Sudán del Sur y República del Congo.
- Quienes están en contacto cercano a estas personas que viajaron y los trabajadores de la salud que tratan a pacientes con viruela del mono sin contar con los equipos de protección personal adecuados.
- Las personas inmunocomprometidas, quienes se infectan de manera más fácil y desarrollan una enfermedad más grave. El experto incluye en esta categoría a las personas VIH positivo, pacientes con cáncer, receptores de un trasplante de órganos y aquellos que estén tomando medicamentos inmunosupresores.
Viruela símica
La enfermedad comienza con síntomas respiratorios, pero se desarrolla hasta convertirse en un sarpullido distintivo, primero en la boca, luego en las palmas de las manos y las plantas de los pies y poco a poco en el resto del cuerpo. A lo largo del tiempo, el sarpullido crece hasta que se convierte en ampollas llenas de pus.
Cada pústula contiene virus vivo y una ampolla rota puede contaminar la ropa de cama y otros artículos, por lo que el contacto cercano es el más riesgoso.
Comentarios