Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Interés General

Se simplificaron y acortaron los tiempos del trámite de liberación de autos nacionales e importados

Ahora la liberación se puede concretar en el mismo día de aquellos autos que no tengan que hacer devolución tributaria.

El Administrador a cargo de la Aduana de Río Grande, Rubén Armando Mirabelli, se expresó sobre la simplificación que hoy tienen el trámite para liberar un auto ya sea nacional o importado: "Aprovechando todo este tiempo de pandemia, donde muchos de los trámites administrativos se empezaron a hacer de manera remota o via digital, la Aduana instrumentó un procedimiento simplificado para la liberación de automotores, tanto importado como nacionales, para el caso de que no haya devolución tributaria, es decir aquellos vehículos importados que tienen los 5 años cumplidos desde la inscripción inicial o patentamiento o los autos nacionales que tienen 3 años de ingresado a la Isla. Para esos casos donde el propietario no efectúa una devolución tributaria el procedimiento se ha simplificado bastante. La idea es que solamente vengan en el día y se lleven ya la liberación del automotor. Los requisitos para liberar el auto son igual que siempre, tiene que traer el propietario, el autorizado o el gestor, el título del automotor y el dni, esa documentación se escanea en la aduana, se efectúa el trámite de liberación y a través del Gedo, que es el sistema de gestión de documentación electrónica que ha implementado la Administración Nacional, se le comunica al Registro del Automotor donde está inscripto el vehículo la liberación que ha efectuado la Aduana y por medio de correo electrónico se le comunica al propietario que la Aduana ha finalizado el trámite, estando el mismo en el registro del automotor. Creería que en el mismo día o de un día para el otro, el Registro toma conocimiento, toma intervención y procede a efectuar la inscripción registral de la liberación que hizo la Aduana del título, completando de esa manera el trámite de liberación de los automotores".

Mirabelli aclaró que hay algunos requisitos que ya no se exigen más: "Anteriormente teníamos dos requisitos que los hemos suplido, uno es la verificación del automotor y la presentación del certificado de fabricación para los automotores nacionales o el certificado de importación para los automotores importados, esto se suplió con una declaración jurada por parte del propietario que no ha cambiado el motor".

Con respecto a los que quieran realizar la liberación sin que se haya cumplido el plazo mínimo estipulado, el trámite ahí lleva un día porque pasa por dos o tres áreas administrativas de la Aduana, donde primero se efectúa la liquidación tributaria para informarle al propietario cuanto tiene que abonar, tiene que hacer un volante electrónico de pago. Posteriormente en otra área se afecta ese pago a Rentas Generales de Nación, recién ahí se concreta el trámite. Actualmente la Aduana tiene un arancel administrativo que es de $373, 50 que se pagan vía volante electrónico de pago, es bastante común, se ingresa a la página de la AFIP con la clave fiscal, se genera un VEP y se paga. Con esa constancia se presenta en la Aduana junto con el título del automotor más el dni, se escanea toda esa documentación, en el lapso de un par de horas se le comunica vía mail que el trámite está finalizado", finalizó diciendo Rubén Armando Mirabelli.

Liberación de Automotres

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso