Tierra del Fuego contará de manera permanente con tres ATM (Aula Taller Móvil) para el 2023, aunque la primera estará llegando a la provincia en los próximos 20 días.
Carlos Iglesias, Director de Educación Técnica de la provincia, le comentó a FM Fuego sobre estas Aulas Taller Móvil: “Esta es la primera de tres ATM (Aula-taller-móvil) que van a venir a la provincia, la primera es de saberes digitales, que viene a acompañar un poco esta ampliación de la matriz productiva de la provincia en función de la economía del conocimiento. La segunda que va a llegar será de gastronomía y la tercera de todo lo que tiene que ver con instalación de redes, eléctricas, sanitarias. La intención de estas ATM es circular por la provincia, en función de llegar a esos lugares donde muchas veces no podemos llegar con la capacitación y también fortalecer un poco lo que es la dinámica de la educación técnica dentro de la provincia a partir de formación profesional”.
“Estos ATM –continuó diciendo Iglesias-, es a demanda y a la planificación que tiene la provincia en función de la matriz productiva. Uno puede parar el ATM delante de un colegio y hacer una capacitación para estudiantes, puede utilizar esa capacitación para formación profesional y jóvenes, mayores de 18 años, es un aula que estará abierta los tres turnos, mañana, tarde y vespertino, capacitando todo el tiempo”.
El director de Educación Técnica de la provincia, explicó que son estas Aulas Talleres Móviles: “Es un semi remolque, que tiene 15 metros por 3 metros y que una vez que está instalada, se amplía 3 metros más, tiene todo funcionamiento hidráulico, donde se despliega la rampa para que se extienda el aula, cuenta con un sanitario, con una cocina. La primera que llega tiene adentro 20 computadoras, 4 impresoras 3D y un montón de kit de robotia. En lo primero que nosotros vamos a hacer hincapié es en la alfabetización digital”.
“En estos momentos estamos haciendo todos los papeles en aduana para poder traerla, nos está esperando en el Instituto Nacional de Educación Técnica. La idea es que en primer término se instale en Río Grande, seguramente a demanda de lo que es el Politécnico que se está por inaugurar en la Margen Sur, después es muy posible que lo despleguemos hacia Tolhuin, que hay una demanda importante de todo lo que es la informática y seguramente terminará en Ushuaia, hasta que finalice el ciclo lectivo, aunque es muy posible que sigamos capacitando en enero y febrero también, sobre todo en cursos con rápidas salidas laborales”.
“Las tres aulas van a estar funcionando para fines del 2023, esto es porque son compras a nivel federal del INET, se compraron 50 ATM para repartir en las provincias y ahora se está armando una segunda licitación que son para la de gastronomía y la de instalaciones, estimamos que para abril va a estar la de gastronomía y a mitad del año que viene la de instalaciones. La primera ya está lista, calculamos 20 días por los trámites de aduana. Estimamos que por lo menos, cada ATM estará como mínimo dos meses en cada ciudad”, finalizó diciendo Carlos Iglesias.
Comentarios