Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Interés General

Melella firmó con la empresa PROALSA la construcción de una nueva planta cloacal en Río Grande

Se invertirán 1.365 millones de pesos, beneficiando a 50 mil vecinos del sector norte de Río Grande. La obra será ejecutada por la DPOSS.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella firmó hoy miércoles el contrato -con la empresa PROALSA S.A.- para la construcción de una planta de pretratamiento de efluentes cloacales y su correspondiente emisario submarino en el sector norte de Río Grande.

La nueva planta, permitirá tratar los efluentes cloacales domiciliarios que abarcan el parque industrial, los barrios Chacra VIII, Chacra IX, Chacra XI, Chacra XII, Chacra XIII y zonas aledañas a ambos lados del camino de circunvalación.

La obra será ejecutada por la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) y dará una solución integral y definitiva a los requerimientos en materia sanitaria, originados por los recientes desarrollos habitacionales y emprendimientos industriales de esa zona de la ciudad. Se invertirán $ 1.365 millones de pesos y se verán beneficiados 50.000 vecinos.

El Gobernador Gustavo Mellela, dijo: “Me acuerdo que hace muchos años ya hablábamos con Guillermo (Prokopiw) de esta obra de la planta y se logró resolver, técnicamente entre muchos, la gente de la DPOOS, que han colaborado muchísimo, porque lleva una cuestión técnica muy grande, era muy difícil de encarar y también el agradecimiento al ENOHSA, Enrique Cresto que es su responsable por todo el acompañamiento. Esto forma parte de un plan de obras muy grande, quizás uno de los más grande que ha encarado la provincia en cuanto a saneamiento, que es la primera etapa y ahora este año vendrá una segunda etapa, de otras obras que también son grandes e importante para la provincia, pero esta, deja a la ciudad de Río Grande, con la posibilidad de tener el 100% de su tratamiento de efluentes, cuando uno habla de la costa Atlántica, habla de la cuestión ambiental, habla de la salud pública, de la prevención, tener el tratamiento de efluentes es importantísimo. Miren como será que la ciudad de Ushuaia hay una demanda judicial de hace muchos años, justamente por no resolver el tema de efluentes y se está camino a resolverlo también. Y es muy importante también por el movimiento económico que genera, la compra de materiales, de equipos, muchos nacionales, tratándose de hacer acá, otros de afuera, pero también la mano de obra que genera, es una obra que genera, implica, mucha mano de obra, con lo cual para nosotros también es importantísimo, por eso decíamos que la obra pública es motor del empleo, motor del desarrollo económico y una obra como esta viene a coronarlo, tiene un sentido muy fuerte desde el saneamiento, muy fuerte en lo ambiental, desde la salud pública, pero también en lo económico y el desarrollo. Volver a agradecer al ENOHSA Enrique Cresto y su gente, felicitar a Cristian (Pereyra) y su gente, agradecerle a la empresa por su buena predisposición, porque los tiempos administrativos a veces son engorrosos y se va resolviendo juntos, vamos por más obras que hagan más grande a la ciudad, más grande a nuestra provincia, sigan generando desarrollo y sigan generando empleo”, finalizó diciendo el primer mandatario fueguino.

La planta será financiada por el ENOHSA, con fondos no reintegrables, de modo que la Provincia no tendrá que devolverlos.

OBRAS PARA RÍO GRANDE

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso