Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Interés General

Luis de la Fuente, el cardiólogo argentino nominado como precandidato al Premio Nobel de Medicina

La propuesta surgió desde el Consejo Superior de la Universidad de La Rioja. Durante varios años trabajó junto al Dr. René Favaloro, y su labor es reconocida a nivel internacional por ser el pionero mundial en varias aplicaciones de la card

El cardiólogo argentino Luis de la Fuente fue nominado como precandidato al Premio Nobel de Medicina para el 2022. Fue colaborador directo durante varios años del Dr. René Favaloro, y su trabajo es reconocido internacionalmente, por ser el pionero mundial en varias aplicaciones de la cardiología.

El Dr. Luis de la Fuente tiene 89 años y es oriundo de la provincia de La Rioja. Desde allí fue que movilizaron los recursos necesarios para presentar la propuesta de candidatura al Nobel, al considerarlo “héroe de la provincia” en materia de salud.

El proyecto para la propuesta de candidatura se votó el viernes pasado por el Consejo Superior de la Universidad de La Rioja (UNLaR). El cardiólogo ya había sido nominado en 2005 al premio por la Universidad de Stanford (California). En esta ocasión, el Hospital Universitario de esa ciudad dio el visto bueno para llevar a cabo el proyecto de aplicación.

“Es una propuesta oportuna para un riojano ilustre como el Dr. De la Fuente, médico reconocido internacionalmente por ser el pionero mundial en cardiología invasiva (desde 1962), cardiología intervencionista (en 1965) y cardiología biointervencionista (1999). Además de haber colaborado directamente con el Dr. René Favaloro, otro sacerdote, para fundar el Instituto Modelo de Cardiología que opera en Buenos Aires ”, dijo el pediatra Daniel Quiroga, impulsor de la iniciativa.

¿Cómo surgió la propuesta?

Las iniciativas de candidaturas al Nobel pueden venir de distintos lugares, como sociedades científicas, universidades y en el caso de Luis de la Fuente, por contar con 400 artículos científicos publicados en revistas especializadas y más de 50 premios.

La candidatura fue enviada en octubre pasado al Consejo Superior de la UNLaR. El siguiente paso es que el Ministerio de Educación de la Nación avale la iniciativa, para darle fuerza. A partir de ahí, será evaluada en el Instituto Karolinska, en Suecia, encargado de nombrar cada año el Premio Nobel de Medicina.

El ganador del Premio Nobel de Medicina se anunciará en octubre de 2022, y la entrega del galardón tendrá lugar el 10 de diciembre, día en que falleció Alfred Nobel en 1895.

Premio Nobel Medicina

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso