Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Interés General

James Webb: astrónomos chilenos identifican a Gabriela Mistral en una nebulosa

El telescopio espacial sigue enviando imágenes del Universo en alta definición, pero lo que llamó la atención de los científicos del país trasandino es la nebulosa que se parece asombrosamente al rostro de la Nobel de Literatura 1945.

El telescopio espacial james Webb prosigue su envío de imágenes del Universo, en muchos casos inéditas, y en este caso de la nebulosa Carina -NGC 3324- en la que muchos encontraron la imagen del rostro de la escritora chilena Gabriela Mistral.

En 1995 desde desde el observatorio del Cerro Tololo la similitud de un fragmento en la Nebulosa Carina con el rostro de la poeta Gabriela Mistral. Hoy después de las fotos del James Webb, los astro fotógrafos recordaron el momento y ratificaron que es "notable" la comparación.

El pasado martes 12 de julio, la NASA reveló las primeras imágenes en alta calidad tomadas por el Telescopio Espacial James Webb. Entre ellas, destaca la fotografía de la Nebulosa Carina (o NGC 3324). Allí habita un curioso cúmulo de nubes estelares que se asemejan al rostro de la premio Nobel de Literatura en 1945.

La figura en particular, tiene un impresionante parecido a la imagen del billete de 5 mil pesos chilenos en el que se homenajea a la escritora. Si bien, esta parte de la nube estelar no alcanza a apreciarse completa en la foto del James Webb, es la misma zona donde se descubrió por primera vez.

Arturo Gómez, ex astro fotógrafo del Cerro Tololo, que “en enero del año 1995, casi al amanecer, el astrónomo norteamericano Michael Joner y el observador chileno Luis González vieron la enorme similitud con el rostro de la poetisa”.

“La fotografía del Telescopio Webb muestra una parte del rostro y corresponde a la frente, nariz y labios de ella”, resalta González. Incluso, utiliza un poema de la Nobel de Literatura para darle mayor colorido al símil.

Este homenaje estelar tiene bastante sentido con los trabajos de la escritora ganadora del Premio Nobel de Literatura. Puesto que en algunos escritos hace referencias al cielo. “En el año 1945, la poetisa escribía un poema que en una de sus partes, decía: ‘búscame en el cielo y me verás pasar‘”, explica el fotógrafo.

Esta pieza literaria lleva el nombre de Canción del Tauros y fue escrito el mismo año en que Mistral se adjudicó el Nobel. “Subí de un salto al cielo y aquí me puse a arder”, dice en el mismo poema. Esta nebulosa está a menos de 8000 años luz de distancia de la Tierra.

Nacida con el nombre de Lucila María Godoy Alcayaga, Gabriela Mistral nació en Vicuña el 7 de abril de 1889 y murió en Hempstead, Estados Unidos, el 10 de enero de 1957, a los 67 años. Es la primera mujer iberoamericana en recibir el Nobel y la segunda persona latinoamericana en lograrlo.

Gabriela Mistral

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso