Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Interés General

Henninger: “el delívery no llega a captar el 15% de la venta total de un comercio”

Desde el Gobierno Provincial se anunció la reapertura de diversas actividades comerciales sin la concurrencia de clientes a los negocios y mediante el sistema de entrega de delívery.

En diálogo con FM Fuego, la Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Río Grande Marilina Henninger explicó que “lo que se acordó con el Comité de Emergencia de la provincia un protocolo de funcionamiento para comenzar a flexibilizar la actividad económica. Acordamos reactivar la venta con modalidad remota, lo que significa que no van a estar abiertos los negocios para que la gente vaya. Se va a vender por otras vías, telefónica, redes, plataforma, entre otras y la distribución y entrega de esa mercadería se va a hacer por delívery”.

Asimismo, Henninger aclaró que “todos los comercios deben mandar un mail a [email protected] con todos sus datos (comerciales) y nómina de empleados. Hay ciertos protocolos de funcionamiento, aún para el reparto y entrega de mercadería. En principio cada empleado debe tener un área de acción entre empleados de cuatro metros cuadrados. La cantidad de empleados que van a poder funcionar para armar los paquetes y dárselos al delívery, tienen que ver con el metraje del comercio y esto se tiene que presentar en la Secretaría de Comercio que también requiere una aprobación previa. La Vicepresidenta de la Cámara de Comercio agregó que del envío de la documentación, “la Secretaría de Comercio les responderá con el envío de un protocolo de acción que van a tener que adherir y una declaración jurada sobre sus empleados. Y lo más importante, es que los servicios de reparto de toda la provincia deben estar registrados y capacitados. Se desarrolló una plataforma para capacitar a delíverys. Deben ingresar a www.proactivos.com.ar, inscribirse con sus datos, mirar un video de capacitación y responder una validación sobre si se entendieron las consignas, para que el delívery no sea un foco de contagio y que mañana lleve el virus de un lado a otro”. Asimismo, desde la misma plataforma, los delíverys podrán obtener un permiso de circulación a la hora de ser controlados por las fuerzas de seguridad.

Desde la Cámara de Comercio indicaron que “esta es una modalidad de comercio, que es la remota, “necesitamos ordenarnos de a poco, para que esto se haga de forma prolija y lo podamos sostener en el tiempo”.

Por otro lado, Henninger sostuvo que “sabemos que el delívery no llega a captar el 15% de la venta total de un comercio, pero le permite ir generando actividad económica y por lo menos, permite que se cumpla una función fundamental del comercio en las ciudades, que es el abastecimiento”.

Entrega de mercaría por números pares e impares

La Vicepresidenta de la Cámara explicó que “Los comercios se van a ordenar por el número de puerta par o impar para hacer el reparto. El horario de compra puede ser en cualquier momento del día, pero el delívery debe ser de acuerdo a esta modalidad que se ha acordado, todas las veredas impares empiezan a repartir la mercadería a partir del sábado, lo pueden volver a hacer el martes y el jueves, en tanto que los pares lunes, miércoles y viernes”. Asimismo, agregó que “esto es lo que está comenzando a regularse en el mundo sobre cómo comenzar la actividad económica. Existen protocolos para cada actividad y para que se entienda, la vida que conocíamos hasta hace dos meses, no existe más”.

Finalmente, se aclaró que en el rubro de vestimenta, no habrá recambios de mercadería, “la ropa que se vende, se entrega y si no te fue el talle, es tu problema, porque los negocios no pueden recibir la mercadería de vuelta”.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso