Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Interés General

"Es un programa para toda la comunidad", dijo Federico Giménez sobre FORTALE-SER

Así se expresó el referente del espacio político Forja, al referirse al programa que lanzaron sobre capacitación y formación laboral

El espacio político Forja lanzó un programa llamado FORTALE-SER. Uno de los referentes, Federico Giménez, habló con FM Fuego sobre este programa para conocer más detalles del mismo: "Es un programa de formación y capacitación laboral que lanzamos desde Forja para toda la provincia. Tiene dos etapas muy importantes, la primera es la que lanzamos en el día de ayer, es para toda persona, joven o adulto que quiera inscribirse para ser tallerista, capacitador, dentro de nuestro espacio político lo puede hacer. Estas capacitaciones que van a brindar cualquier persona de la comunidad serán remuneradas por el espacio político, esto es una gran novedad porque esas capacitaciones que brindarán serán gratuitas para la comunidad, tienen como una doble responsabilidad social que queremos buscar para todas nuestras casas partidarias en toda la provincia".

Sobre las capacitaciones, Federico Velázquez expresó: "En las bases y condiciones del programa, no buscamos ningún tipo de capacitación encuadradas, nuestro objetivo es que cualquier persona pueda inscribirse, pueda presentar su proyecto que puede ser de formación laboral, educativas, recreativas, deportivas, de formación política, no lo hemos encuadrado específicamente para no delimitar a ninguna persona que puede presentar un proyecto enriquecedor no sólo para el espacio político, sino para la comunidad".

Respecto de la capacidad de quien quiera brindar estos talleres, Federico Giménez dijo: "Puede ser idóneo, hay muchos oficios que se pueden dar dentro de la idoneidad, pueden ser talleristas certificados o profesionales, está para ser dirigido a toda la comunidad. Puede ser un estudiante universitario que quiera dar un fortalecimiento a una materia específica o ayuda escolar, hay un montón de alternativas, lo que si deben cumplir dentro de las bases y condiciones del programa, una de ellas es ser monotributistas, que no hace falta que lo sean cuando se inscriban en el programa sino cuando salgan seleccionados, lo pueden hacer a través del monotributo social que es el más económico, porque nosotros como somos un espacio político y esos fondos vienen de todos los afiliados, personas que aportan a nuestro espacio, hay que rendirlo, entonces nos deben facturar".

"Este espacio político no es solamente colaborar con la democracia en el país -continuó diciendo Federico Giménez-, sino también colaborar con toda esta recuperación económica que está viviendo la provincia. Nosotros vamos a derivar gran parte del aporte partidario para poder llevar este programa adelante y el objetivo es hacerlo en todas las casas partidarias de la provincia. en donde no tengamos una casa partidaria, poder hacer alguna articulación o convenio con alguna organización social para poder llevar capacitaciones, lo digo específicamente en el caso de Tolhuin".

En lo que respecta a la remuneración que recibirán los capacitadores, Giménez expresó: "En las bases y condiciones está claro, hay dos líneas, una de 6 horas mensuales y una de 12 horas mensuales, la primera es de 10.000 pesos y la de mayor carga horaria de 20.000 pesos. El objetivo del espacio es poder colaborar con esa persona que no tenga un ingreso".

Finalmente, Giménez se refirió al plazo que tienen los interesados en inscribirse: "No hay una fecha límite de cierre, de presentación de proyectos, porque el objetivo nuestro es que se haga de manera constante, la recomendación para los interesados en capacitar es que lo hagan dentro del link que nosotros tenemos en las publicaciones donde hay tres documentos, el primero es sobre las bases y condiciones, segundo una guía de como presentar el proyecto, en el caso que tengan dudas o consulta, los podemos guiar, contamos con un equipo técnico de sociólogos, politólogos, sicopedagogos, que fueron los que elaboraron el proyecto, para poder acompañar a cualquier vecino que tenga alguna complejidad para presentar los papeles. Lo que buscamos es que no sea una capacitación y nada más, sino que se pueda generar un vínculo, queremos que nuestra casa se transforme en una de formación permanente, cultural, donde el vecino pueda buscar una oferta de capacitación o formación, va dirigido a toda la comunidad, ese es el objetivo".

Programa Fortale-Ser

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso