
En la intersección de la avenida San Martín y la calle Espora, el municipio riograndense realizó el acto conmemorativo al 31 aniversario de la jura de la constitución de Tierra del Fuego.
Estuvo presente el intendente Martín Pérez, el presidente del Concejo Deliberante, Raúl Von der Thusen, concejales, integrantes de la familia Mingorance, recordando que Elena Rubio de Mingorance fue quien presidió la convención, quedando en la retina de los fueguinos cuando en el acto de la jura, levantó la flamante Constitución y se la hizo jurar al pueblo.
El Juez del Tribunal Superior de Justicia, Ernesto Löffler, fue el único orador: “Para mí es un honor dirigir unas palabras respecto de la importancia que ha tenido la actividad que desarrollaron los convencionales constituyentes de Tierra del Fuego, me refiero a los 19, porque cada uno de ellos hizo su aporte. Me preguntaba ayer, ¿cuál es la importancia?, hoy festejamos el 31 aniversario coincidiendo con el día en que los Convencionales Constituyentes juraron honrar esa constitución que habían sancionado, ¡qué es una constitución?, es importante saber que es una constitución, porque es una ley fundamental que organiza en este caso el Estado Provincial y determina la relación existente entre gobernantes y gobernados, las dos dimensiones del derecho constitucional. Pasaron la década del 80, Tierra del Fuego fue muy importante porque empezaron a surgir las primeras ideas por el año 1.986 de crear la provincia 23.
Me gustaría reconocer a los 19 Convencionales Constituyentes, 11 del Movimiento Popular Fueguino, Lito castro, Ruggero Preto, Elena Rubio de Mingorance, Diana Wilson, Rosa Weiss Jurado, López Fontana, Demetrio Martinelli, Crlos Pastoriza; 5 del Partido Justicialista, Mario Ferreira, Funes, Marcos Mora que ya no está entre nosotros, Andrade, estuvo también Pablo Blanco de la Unión Cívica Radical, Jorge Rabassa y Luis Ausburger del Partido Socialista Auténtico, hay que reconocer la gran tarea que hicieron todos, porque si bien hubo un partido que tenía mayoría, el proyecto base fue enriquecido, por ejemplo, el principio de dignidad humana, en el proyecto original del Movimiento Popular Fueguino se les había pasado por alto y por la propuesta de la Unión Cívica Radical fue incorporado al preámbulo, hay que considerar la importancia que tuvo esa constitución, porque fue una constitución de avanzada, por ejemplo, somos la única provincia que tiene revocatoria de mandato, todo estos tenemos que aplaudirle a los 19 Convencionales Constituyentes, por habernos dado este instrumento tan importante que es la Constitución de la provincia de Tierra del Fuego. Quiero resaltar la tarea que llevo a cabo la primera mujer en presidir una Convención Constituyente del país, no hacía falta ley de paridad de género, no hacía falta ley de cupo, que es muy importante porque de alguna manera pone a la mujer en el rol que merece en los tiempos que corren, pero Elena (Rubio de Mingorance), sin esos instrumentos, ya presidió de manera brillante. Me tocó estar el día de la jura, con el pueblo, ya estaba recibido de abogado y después de que Elena les había tomado juramento a todos, Fonte, un militante radical, le pide que el pueblo también la quiere jurar y Elena le tomó el juramento al pueblo de Tierra del Fuego. Elena fue también Convencional Constituyente Nacional participando de la convención de 1.994 que le dio vida a la actual constitución nacional, como decía Platón, “El gran arte del gobierno es hacer conocer a los pueblos su constitución” y nuestros convencionales constituyentes nos dejaron ese legado, es obligatorio el conocimiento de la constitución en los tres niveles de enseñanza. Tenemos que honrar a nuestra constitución, llenarla de prestigio, de esplendor, para que se cumpla ese mandato que nos impusieron nuestros convencionales constituyentes”, finalizó diciendo Ernesto Löffler.
Comentarios