Aquellos ciudadanos que no vayan a votar y no justifiquen el porque de su ausencia, deberán pagar una multa ya sea personalmente o a través de medios electrónicos.
PASO 2021: cómo y dónde pago la multa si no fui a votar
En caso de no haber ido a votar se recibirá una multa que se podrá abonar a través del Banco de la Nación Argentina. El trámite puede realizarse personalmente o por medios electrónicos como transferencia bancaria, tarjeta de crédito, pago en efectivo o cuenta virtual.
La información se actualizará en la web dos días hábiles después de estar saldada la deuda y el monto de las sanciones integra el Fondo Partidario Permanente, a cargo del Ministerio del Interior.
Elecciones PASO 2021: cómo justificar que no fui a votar
Aquellos que justifiquen correctamente su ausencia, no deberán abonar la multa por infracción. La ausencia podrá justificarse de manera online a través de la página de infractores.
De igual forma, cualquier ciudadano puede consultar su estado como infractor o no:
- Ingresar a la página infractores.padron.gob.ar
- Completar los datos con número de documento, sexo y distrito e ingresar el código de verificación. Luego, clickear en el botón "Consultar".
Si alguien considera que no debería estar en la lista de infractores, puede reclamar vía internet o en la Secretaría Electoral correspondiente a su domicilio, con su documento y el troquel que acredite el sufragio.
Quiénes están exceptuados de votar en las PASO
Más allá de estar transitando la enfermedad del Covid-19, hay ciertas circunstancias en donde los ciudadanos quedan exentos de votar. Esos caso son:
- Si uno está a más de 500 kilómetros del lugar de votación con un motivo razonable. La persona correspondiente deberá acercarse a una comisaría para tramitar el certificado de no voto, el cual deberá ser cargado en la página de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
- Jueces y auxiliares que deban mantener abiertas sus oficinas durante la fecha.
- Personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor. Las mismas deberán ser comprobadas por médicos del servicio de sanidad nacional o, en su defecto, médicos oficiales, provinciales, municipales, o médicos particulares.
- Personal de empresas y organismos de servicios públicos que, por el cumplimiento de sus tareas, no puedan acudir a los comicio.

Comentarios