Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Interés General

Eclipse solar 2020: "Si los rayos inciden directamente por tiempo prolongado se generan rupturas de células puntuales en el ojo"

Fm Fuego dialogó con Martín Aspitia, oftalmólogo de la ciudad de Río Grande en razón del eclipse solar que se produce este lunes.

En primer lugar, se recomienda no ver el eclipse de manera directa ya que “dentro del ojo existe una zona muy sensible que es la mácula, la zona de mayor agudeza visual que tiene el ojo. Si los rayos inciden directamente por tiempo prolongado se generan rupturas de células puntuales, por eso no es recomendable”.

Enfatizó que “lo primero que no se debe hacer es mirar un eclipse de forma directa. Lo único que está permitido es observarlo con filtro parasolar número 14 y no más de 30 segundos” y sostuvo que “todos los otros métodos caseros no son seguros”.

Afirmó que se puede mirar de forma indirecta, a través de un estenopeico “haciendo un agujerito en un papel pero es momentáneo”.

Asimismo, dijo que “no está recomendado tampoco mirarlo con binoculares ni nada de eso. Por más oscuro que sean los vidrios no está recomendado. Existen filtros especiales que bloquean rayos particularmente dañinos como son los UV”.

Consultado sobre las lesiones que se pueden sufrir por mirar de forma directa al eclipse aseguró que “la zona de la mácula es terriblemente sensible al daño solar, por ello tenemos la regulación pupilar, el párpado y las pestañas, para que los rayos no incidan de manera directa ni prolongada”.

Enfatizó que “con la exposición prolongada puede haber una ruptura celular y este tipo de células son muy especializadas y su daño es irreparable. Genera un daño permanente y una cicatriz, que es un punto negro fijo en la visión general” y agregó “es un daño muy poco frecuente”.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso