La doctora Daiana Ortiz, será una de las personas que dirija el conversatorio que se realizará este sábado 4 de junio, en el marco de las actividades que tiene diagramada la colectiva feminista para este fin de semana. Habló con FM Fuego haciendo referencia a los temas que se tratarán en este conversatorio: “El conversatorio es en el marco del 3J Ni una Menos, es la demanda de la colectiva feminista que hay que destacar el trabajo que vienen haciendo las chicas desde la logística y la comunicación y todo este evento que nos atraviesa, el viernes es la marcha, es un día muy importante para las mujeres. El eje del conversatorio es que nos matan cada 28 horas, en lo que van del año van más de 120 femicidios en el país, así que estamos en alerta y es preocupante, por eso solicitamos la reforma judicial feminista, en este contexto que evidentemente hay normativas de género, hay políticas públicas del ejecutivo, lo que nos estaría faltando para que no se produzcan más femicidios es medidas de protección, perspectivas de género en todo lo que tenga que ver con fallos y reparación. El conversatorio será en el marco de violencia, de perspectiva de género y de todo lo que nos convoca el Ni una Menos, para recordar a las compañeras que ya no están y para solicitar medidas, que esto no siga sucediendo, cada vez estamos peor”.
La doctora Ortiz brindó más detalles del conversatorio: “Será el sábado 4 de junio, a las 15:30 horas en el Ipes, no requiere inscripción previa, así que directamente tienen que recurrir al lugar indicado”.
“En cuanto a visibilización, hay muchísimas denuncias mensuales en Río Grande, -añadió la doctora Ortiz-, tengo conocimiento que son más de 150 por violencia intra familiar, es un número preocupante y son las víctimas que se animan a hacer la denuncia, no todas se animan. Hemos avanzado respecto a la perspectiva judicial de género, la verdad que el Juez del Juzgado de Familia 1 tiene un fallo fantástico que ha sacado con medidas de prohibiciones de acercamiento definitiva y demás, con reparación a víctimas de violencia, pero nos falta un montón aún con las medidas de protección en cuanto a plazos y demás. También en la información de la persona, no queda solamente en la denuncia, sino es muy importante el patrocinio luego, para que se impulse esa causa y pedir la efectiva protección luego que las medidas cautelares culminan en su plazo, porque luego de las denuncias generalmente las medidas no tienen más de 30 días de plazo y ahí terminan, entonces las personas quizás, no tienen conocimiento del patrocinio que tienen que tener para poder interponer una demanda de violencia en este marco y continuar con la acción judicial pertinente”.
Comentarios