La Secretaria de Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, Alejandra Man, habló con FM Fuego sobre la capacitación que están promoviendo para quienes tienen a cargo la elaboración de aceites de cannabis o elaborarán proyectos para tal fin: “Estamos muy contentos, hace un mes se firmó un convenio donde lo hizo el Gobernador junto a las autoridades del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, para llevar adelante una capacitación, en lo que es el uso del cannabis con fines medicinales. En este convenio, en una primera instancia, había una capacitación presencial en la ciudad de Puerto Madryn, donde fueron 15 personas de la provincia, que son distintos representantes de algunas instituciones científicas, como la Universidad de Tierra del Fuego, también iban expertos y técnicos del laboratorio del Hospital Río Grande, de Ushuaia y algunos representantes de asociaciones civiles”.
“La idea es que, esta gente que se fue a formar, -continuó diciendo Alejandra Man-, que forma parte de una capacitación integral, está dividida en cuatro etapas. La primera era recibir esta capacitación en el CEPAT, que es el Centro de Patagonia del Conicet, en el cual ya se viene trabajando con la temática del cannabis. Las personas vieron cómo iban los proyectos de investigación que ellos llevan adelante, los sistemas de cultivos que ellos tienen con fines de investigación y también conocer algunas técnicas de extracción de los cannabinoides de laboratorios, de uso específico que son los cromatógrafos, que sirven para analizar y medir la composición química del aceite de cannabis. La etapa siguiente es donde la gente de Puerto Madryn viene a dar una capacitación a Tierra del Fuego, vamos a abrir unas charlas para todo el público, con la idea que todas las personas que están interesadas puedan sumarse y luego vendrán etapas posteriores que tienen que ver con un trabajo que se va a desarrollar en cada uno de estos ámbitos, de las asociaciones civiles, del laboratorio del Fin del Mundo que también está participando, los hospitales de Río Grande y Ushuaia, el Centro de Investigaciones y Transferencias de Río Grande, y la Universidad de Tierra del Fuego, cada uno de estos actores tienen como distintos roles dentro del proyecto. La idea es que cada uno pueda aportar desde su lugar y colabore con armar una especie de prototipo de red para llevar adelante el aceite medicinal”.
La Secretaria de Ciencia y Tecnología continuó diciendo: “Quienes cumplan con los cinco días de capacitación, recibirán un certificado de asistencia y de aprobación, porque tienen que rendir un examen el día viernes, se emitirá desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología con nuestra ministra Analía Cubino”.
“Por supuesto que nosotros trabajamos para darles herramientas a quienes hoy están a cargo de hacer estos aceites de cannabis, de garantizar la calidad de estos aceites, esta capacitación es para que ellos puedan tener a mano nuevos conocimientos, pero es un trabajo bastante arduo que tenemos que llevar adelante para realmente garantizar que los aceites que hoy están en circulación sonde calidad, que contienen los compuestos que dicen que contienen. Es un trabajo que hay que articularlo con el Ministerio de Salud y con los distribuidores de los aceites para poder asegurarnos que los aceites son de buena calidad”, finalizó diciendo Alejandra Man.
Comentarios