Lo hizo en declaraciones a FM Fuego, aunque también expresó que hay procesos que deben modificarse y resignar algunos privilegios que hasta hoy tenía el sector textil.
El Secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García, habló con FM Fuego, después de la reunión virtual que en la tarde de hoy lunes, se concretó entre los gremios textiles y el gobernador de la provincia, profesor Gustavo Melella.
"Fue una reunión que sirvió, en primer lugar para que el Gobernador pudiera plantear claramente cual es la posición de la provincia en cuanto a la continuidad del sector y que todo el mundo se quede tranquilo, que la provincia planteó una prórroga del subrégimen, con todos los sectores incluidos, consideramos que no tiene que haber la perdida de ningún puesto de trabajo en el sector textil", comenzó diciendo el funcionario, para continuar diciendo, "le estamos planteando al Gobierno Nacional la necesidad de iniciar inmediatamente una conversación sobre el sector textil que necesita el mismo nivel de previsibilidad que el resto".
Sobre lo que puede pasar en los próximos días, García dijo que "nosotros lo que aspiramos es que sea una discusión constructiva y que pueda genera previsibilidad, garantizando los puestos de trabajo y las condiciones para que se puedan seguir haciendo inversiones".
Sobre cuando se termina el subrégimen para los textiles, expresó "hoy por hoy el subrégimen para las textiles termina el 31 de diciembre de 2023, por eso para nosotros es urgente que se pueda definir el escenario de prórroga y condiciones para darle previsibilidad al sector textil.
Primero tuvimos una reunión con los gremios y después con los empresarios, lógicamente todos bastante preocupados y queriendo saber como seguiría todo. Ellos plantearon la necesidad que se sepa que invierten, que hacen las cosas bien, nosotros entendemos que es así.
También sabemos que hay procesos productivos que han sido fuertemente cuestionados porque no tienen el nivel de integración que se necesita para acceder a los beneficios. Esa integración debería mejorarse los procesos productivos que pretendieron hacerlo en el 2015 que fueron judicializados, tal vez no era la mejor herramienta para hacerlo y habrá que pensar un nuevo proceso, es muy importante que haya un esfuerzo por parte de las empresas para poder en esos procesos productivos que hoy son cuestionados poder renunciar a ciertos privilegios que en algún caso le dan la posibilidad de meter grandes volúmenes de telas al continente cumpliendo los procesos.
A nosotros nos toca controlar y sabemos que las cosas se hacen, aunque hay un proceso productivo que por la forma en que está definido resulta muy difícil poder establecer los desvíos, ahí hay algo complicado que hay que arreglar. Todo eso merece correcciones de parte de la industria, pero esa la mesa constructiva que queremos, que fije las pautas que hay que cumplir para garantizar el nivel de integración que merece un producto que tiene los beneficios en Tierra del Fuego".
Consultado si el gobierno provincial desconocía el alcance del decreto, expresó que "desconocíamos este recorte, porque básicamente en las últimas semanas el proceso de terminar el decreto se dio muy rápido en base a una propuesta de la provincia que no contenía ninguna consideración diferente para el sector textil.
En distintas reuniones se había planteado el tema textil, nosotros planteamos el proceso que son transformadores, sin ninguna duda, aunque tal vez si valga la pena hacerle algún ajuste, pero nunca esperábamos que se llegue a la determinación que quedó plasmado en el decreto".
Finalmente hizo alusión a los procesos más cuestionados diciendo, "fueron los que tuvieron modificación de procesos productivos en el 2015, que era la tintorería y el impermeabilizado, lo que se cuestionaba era la poca integración y las imprecisiones que establecen esos procesos que años atrás había aprobado la Secretaría de Industria, la propia autoridad de aplicación reconoce que tiene que haber modificaciones y ahí tiene que haber estado el punto de conflicto con el sector, sumado al fuerte lobby de empresarios nacionales en contra de la industria fueguina que es algo histórico".

Comentarios