Nidia Benítez, referente de la UNTDF, conversó con Fm Fuego acerca de los exámenes que se realizaron a personas que no culminaron sus estudios secundarios y que podrán comenzar a cursar sus carreras universitarias.
“Según la ley de educación superior, se establece que para ingresar a la universidad necesitás estudios secundarios, pero hay una clausula que establece que aquellos mayores de 25 años que no tengan terminados sus estudios secundarios pueden ingresar a la universidad para estudiar con la aprobación de un examen previo” explicó.
Agregó “todos los años, cuando abrimos la convocatoria para elecciones generales también se hace la convocatoria para mayores de 25”.
Este año “se procedió a realizar una serie de encuentros para formar y explicar en qué consiste el examen. Son contenidos básicos de lectura y comprensión de texto. Aprobaron 30 personas entre las dos sedes, de Río Grande y Ushuaia”.
Es decir “a partir de ahora van a poder estar cursando. Pueden cursar todas las carreras de la universidad excepto aquellas que sean ciclos complementarios como, por ejemplo, Licenciatura en Gestión Educativa o Licenciatura en Administración Pública, ya que el requisito es poseer un título previo, ser docente o técnico”.
“No se les exige que hayan terminado el secundario” señaló y aclaró “que hayan aprobado el examen para ingresar no significa que se acredite que terminaron la secundaria, sí que pueden estudiar una carrera”.
Aseguró que el día 29 de marzo inicia el ciclo lectivo “por la situación de pandemia, hay un acuerdo de que todos los ingresantes, en este cuatrimestre, tendrán clases virtuales. Esto debido a que son las materias con la mayor cantidad de estudiantes y los espacios físicos de la universidad no pueden albergar tantas personas”.
“Después hay dos modalidades más. Una semipresencial con aquellas materias que por sus características siguen dando sus clases teóricas en línea, pero necesitan algunos encuentros presenciales. Por otro lado, la modalidad presencial porque hay algunas materias que son prácticas y no se pueden dar de manera virtual. Se da prioridad al uso de las aulas del edificio a estas materias que sí o sí requieren presencialidad” añadió.

Comentarios