Rodolfo Arrechea, Coordinador Nacional de Salud de la ATE y secretario general de la Junta Interna de ATE del Hospital Rivadavia, dialogó con Fm Fuego sobre las novedades en relación con la presencia de nuevas cepas del Covid-19 y los riesgos que puede implicar en el país la llegada de esta nueva mutación del virus.
Sostuvo que “es muchísimo más contagioso, la gente circula y el virus lo hace de la mano” y añadió “entiendo que nadie quiere saber nada con lo que tiene que ver con las restricciones pero creo que hasta tanto la vacuna no se haga extensiva a gran parte de la población, hasta mediados de este año vamos a tener que extremar los cuidados”.
“Los trabajadores de la Salud ya tenemos 379 fallecidos por el esfuerzo inmenso que se viene haciendo desde los hospitales” se lamentó y enfatizó “también necesitamos que los gobiernos dejen de tratar a la población como si fueran chicos, las restricciones para hacer frente a esta tremenda circulación es la única medida a la que podemos apelar por ahora”.
Con respecto a la información que ha trascendido recientemente en relación con la prohibición de circulación en el horario nocturno dijo que “por lo menos es un parate que se estaba necesitando. Lo dicen los expertos y nosotros estamos de acuerdo para que nos ayude a que no tengamos nuevamente los hospitales abarrotados” y agregó que “estigmatizar a los jóvenes es lo más fácil, pero también hay que tomar otras medidas que acompañen. Si no, sentimos que nos dan un cachetazo, porque todos miran para otro lado y descansan sobre el compromiso altísimo de los profesionales de la salud”.
Señaló que “hicimos un petitorio al Gobierno de la ciudad y nacional para que sepan que estamos de acuerdo en que se tomen medidas que nos permitan estar a todos en la misma frecuencia porque lo que permitió que la situación no fuera tragedia es que se trabajó en forma coordinada, el Gobierno nacional con las provincias”.
Comentó que en el Hospital Rivadavia “la situación está un poco más distendida, pero está habiendo muchos contagios e internaciones. En los últimos días están habiendo muchos más contagios” y mencionó “nos llama la atención que hay más de una cuadra de cola en las unidades febriles”.
Consultado sobre las medidas tomadas por el Gobierno consideró “todo es poco hasta tanto no haya una masiva vacunación de parte de la población. La viruela provocó en el planeta 300 millones de fallecidos y quedó reducido a 0 cuando vino la vacuna” y sentenció “las pandemias sólo se resuelven con una vacunación que alcance a la mayor parte de la población, esto no está sucediendo en gran parte del planeta ¿qué estamos esperando?”.
“Hay que ir monitoreando día a día y en caso de que la cuestión se agrave hay que revisar nuevamente las medidas, porque lamentablemente, hasta que la vacunación no alcance a todos la única alternativa es no tener tanta circulación, porque el virus circula con la gente” expresó.
Sostuvo que “la gente mira para otro lado, no quieren ver, hacen como que el virus no existe más, el problema es que el personal de salud tiene un límite. Es el cansancio físico y psicológico, además de que no estamos acompañados ni salarialmente ni con las decisiones de las autoridades. Esto no debería ser así”.
Sobre el nivel de aceptación de la vacuna Sputnik V dijo que “en la Ciudad de Buenos Aires hay un número superior de personas que se quieren vacunar que las que están autorizadas a hacerlo. Los trabajadores de la salud del Hospital Rivadavia, la mayoría, quiere ser vacunada” y agregó “somos optimistas porque somos conscientes que lo que ha derrotado a las pandemias es la vacuna”.

Comentarios