![](https://fmfuego.com.ar/galeria/fotos/2020/04/13/e_gonzalo-ferro.jpg)
En las últimas horas se conoció la inversión que viene llevando adelante el Municipio de la ciudad de Río Grande desde el inicio de la pandemia ocasionada por el covid-19, en virtud de esto, FM Fuego dialogó con el Secretario de Gestión Ciudadana del Municipio, Gonzalo Ferro quien indicó “Como gestión estamos haciendo un balance de lo que ha sido la batería de acciones que llevó adelante el gobierno municipal en la ciudad, para atender y hacer frente a los efecto que produjo la pandemia por el coronavirus” y en tal sentido explicó “Frente en varios ejes; en lo que tiene que ver con la cuestión sanitaria, en la demanda social y en lo económico, cuando hacemos ese balance, lo que se traduce es que hemos realizado en estos meses de pandemia una inversión específicamente para atender esta cuestión de más de 160 millones de pesos y esa inversión la hemos hecho con un gran esfuerzo y producto de una administración pública ordenada para lo cual utilizamos fondos que son propios del municipio”.
Consultado sobre a qué áreas fueron destinados esos 160 millones pesos, Ferro detalló “Son 3 ejes centrales de trabajo y de acciones concretas de gestión que fuimos llevando adelante. La primera y la más importante, tiene que ver con la cuestión sanitaria que se ha llevado una porción importante de esos 160 millones de pesos, específicamente 45 millones de pesos de los recursos municipales, fueron a parar a la cuestión sanitaria y en este tiempo hemos podido incorporar elementos que el sistema de salud local no contaba como por ejemplo, un PCR para poder hacer testeos de covid -19 y en eso hoy estamos haciendo una inversión muy grande en acondicionar el laboratorio municipal para que estas muestras se puedan procesar ahí, tanto las muestras que hace el municipio como las que hace la provincia y todo el sistema de salud de la ciudad, hemos incorporado 4 respiradores que los vamos a poner en estos días a disposición del hospital de la ciudad para que en caso que se requieran se puedan utilizar, se han comprado elementos de desinfección, de higiene, elementos médicos, reactivos y test rápidos para poder evaluar la cuestión epidemiológica, se ha hecho un pago a todos los trabajadores de la salud de $10.000 durante tres meses, trabajadores que han sostenido con un esfuerzo muy grande el sistema sanitario. En materia de salud también hemos ampliado la atención horaria de los centros de salud, hemos absorbido en algún momento y en la etapa más crítica de la pandemia, la demanda pediátrica del hospital. Asique uno de esos ejes de inversión y acción del gobierno municipal para atender la pandemia ha sido la cuestión sanitaria y en ese sentido se han invertido más de 45 millones de pesos”.
Con respecto al rebrote de coronavirus en la ciudad, Ferro fue consultado sobre si esto ha ocasionado complicaciones en el funcionamiento del municipio, generando nuevos gastos que quizás no estaban contemplados, a lo que respondió “Parte de la inversión que se ha hecho durante estos meses, tiene que ver también con reconvertir o reacondicionar la atención al público y las condiciones de trabajo internamente en el municipio, en ese sentido, se ha hecho una inversión edilicia muy grande para colocar divisores, segmentar algunas oficinas públicas y poder dar cumplimiento con los protocolos de salud para seguir desagregando esta inversión general en salud de 160 millones de pesos para atender la pandemia. Otro de los ejes fundamentales ha sido la asistencia alimentaria porque en la ciudad producto de la crisis que atravesamos durante los últimos 4 años con el gobierno de Mauricio Macri y con los efectos negativos que generó después el parate general de la economía en el país y en la ciudad producto de la pandemia y la etapa más estricta de aislamiento, trajo aparejada consecuencias desde lo económico y lo social muy negativas para la ciudad y así fue que la demanda alimentaria que el municipio asiste mensualmente se elevó en un 400 % y los recursos propios que el municipio ha destinado a poder atender esa demanda alimentaria, ha sido alrededor de 60 millones de pesos, es un esfuerzo muy grande también en ese sentido”.
Y en relación con lo anterior, Gonzalo Ferro explicó “Otros de los ejes, que no es menor, han sido las ayudas económicas que hemos hecho de manera focalizadas en distintos sectores de nuestra economía local porque el gobierno nacional implementó una política muy positiva que fue el IFE destinado a los sectores más vulnerables y nosotros hemos tratado de complementarnos a esa buena política y llevamos adelante distintas ayudas económicas y financieras focalizadas y así fue que asistimos a los trabajadores del volante, de la construcción, a todo el cuentapropismo, a los pequeños emprendedores, productores, jardines maternales, ese ha sido otro de los ejes de la gestión que ha implicado una inversión de alrededor de 25 millones de pesos desde el Municipio de Rio Grande”.
Por último y teniendo en cuenta que hace aproximadamente una semana el municipio ha vuelto una fase atrás, en lo que respecta a la atención al público, el Secretario de Gestión Ciudadana dijo “Inmediatamente de los partes epidemiológicos de la provincia que dieron cuenta de un número significativo de casos sospechoso en la ciudad luego del primer positivo de los últimos días, el Intendente fue muy claro en la reunión que tuvimos dentro del comité operativo de emergencia municipal y tomó la definición de restringir la atención al público en el municipio y solamente garantizar la prestación presencial de servicios esenciales. Luego queda todo lo que es atención al vecino a través de los canales virtuales o las vías telefónicas que tiene el municipio, pero en ese sentido se tomó esa definición para proteger a los vecinos y proteger a los trabajadores municipales. También el Intendente fue muy enfático a la hora de plantear una serie de medidas que considerábamos importantes como era la de poder suspender las reuniones sociales. Desde el estado municipal nosotros estamos plenamente a disposición de la provincia, de hecho, estamos trabajando en conjunto actualmente en materia epidemiológica porque hemos puesto parte del personal médico de la municipalidad a trabajar con la dirección de epidemiología de la provincia, están trabajando con todo lo que son los testeos y seguimientos de casos sospechosos, y así en un montón de espacio de gestión estamos complementándonos”.
Comentarios