A sus 22 años, Del Valle ha logrado un hito en su carrera. Después de formar parte del equipo durante años y desempeñarse en diferentes roles, este año fue designado como líder de los más de 50 estudiantes que integran el ITBA Rocket Team. La competencia tiene un desafío claro: diseñar, construir y lanzar un cohete que sea capaz de volar con éxito, una tarea que requiere un profundo conocimiento en ingeniería y trabajo en equipo.
En conversación con InfoFueguina, el joven destacó el crecimiento del equipo desde su creación hace tres años, que comenzó con un grupo pequeño de 10 a 15 personas y hoy cuenta con más de 50 miembros de diversas carreras, como ingeniería mecánica, electrónica, informática y bioingeniería. Del Valle expresó su satisfacción al ver el impulso que ha tomado el proyecto, que busca fortalecer la industria aeroespacial en Argentina, un área aún poco desarrollada en el país.
El ITBA Rocket Team ya ha logrado lanzar dos cohetes: Theros III en 2023 y Lanín en 2024, el primero sólido y el segundo híbrido. Ahora, con la mirada puesta en la IRC, el equipo se prepara para enfrentarse a más de 3.000 estudiantes de todo el mundo, provenientes de países como Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Corea, India, Australia y Nueva Zelanda.
Julián del Valle compartió lo que significa este proyecto para él. En los dos lanzamientos anteriores, su rol fue diseñar y construir el fuselaje del cohete. Este año, como director, tiene la responsabilidad de coordinar a todo el equipo. La emoción de ver despegar un cohete, después de tanto esfuerzo y sacrificio, es indescriptible para él.
"Desde que era muy chiquito, el espacio siempre me llamó la atención. Volar el cohete, construirlo y verlo despegar, representa estar un pasito más cerca de mi sueño", relató con entusiasmo, mostrando cómo este proyecto lo conecta con su pasión por la ingeniería y la exploración espacial.
Comentarios