“Con todas las dificultades igual seguimos adelante. Esta semana estuvimos con cortes de luz que nos obligaron a modificar horarios, pero mientras duren estas condiciones vamos a seguir estando. Lo importante es que la gente sepa que nos encuentra cada fin de semana en este paseo”, expresó.
Sobre la dinámica del paseo explicó, “La idea es hacer un paseo artesanal o productivo, se juntan las dos posibilidades. Lo organiza Desarrollo Productivo del Municipio de Tolhuin con el fin de tener un paseo en el corazón de la isla, por eso se llama Hecho con el Corazón. Es una oportunidad tanto para los vecinos que vienen a recorrer, comprar o simplemente compartir un mate, como para los emprendedores que necesitamos mostrar nuestro trabajo”.
Enrri resaltó la diversidad de propuestas que conviven en este espacio, “Acá hay mucho potencial. Se van a sumar productores de aves, de huevos, también los que trabajan con frutillas e invernaderos. Muchas veces se asocia a Tolhuin solo con la madera y la turba, pero tenemos mucho más para ofrecer”.
Consultada sobre su emprendimiento, detalló, “Yo hace muchos años trabajo con la lana en Tierra del Fuego. Antes, cuando vivía en Ushuaia, también participé de ferias artesanales. Mi proyecto apunta a darle continuidad al camino de la lana, que no se quede solo en la exportación en estado natural. En la provincia ya existe una cooperativa de tejedoras hilanderas y en el centro de la isla queremos fortalecer ese mismo camino. Este paseo me da la posibilidad de mostrar un producto distinto a lo que suele verse en las ferias comunes, donde muchas veces lo que se vende es reventa. Acá se valora lo hecho en Tierra del Fuego”.
La artesana explicó que trabaja con dos técnicas principales, “Por un lado, el fieltro, que es la forma más antigua de trabajar la lana, y por otro el hilado, que implica lavar, hilar y preparar la lana de estancias de la zona. Actualmente estoy trabajando con lana de la estancia Pirinaica, cerca de San Pablo, para que tenga más identidad con Tolhuin”.
En cuanto a los productos que podrán encontrarse en su stand, adelantó, “Todo lo que esté hecho con lana: hadas, animalitos con técnicas antiguas de muñequería, pie de cama, mantas, bufandas, sombreros, gorros y también las clásicas medias de lana que son espectaculares para el invierno. Quiero que la gente pueda llevarse algo, incluso opciones más económicas, en estos tiempos difíciles”.
También remarcó el valor emocional de cada prenda, “El tejido tiene un sentimiento. Cuando uno hila la lana pone un pensamiento, y cuando se teje en el telar también. No es lo mismo una manta polar comprada en el supermercado que una manta tejida a mano, que lleva días de trabajo y de energía positiva. Eso es lo que le da un valor especial a lo artesanal y lo local”.
Finalmente, la emprendedora destacó el acompañamiento institucional, “Llevamos poco más de un mes con esta continuidad y tenemos mucho apoyo de la Secretaría y la Dirección de Desarrollo Productivo. Eso nos da esperanza de poder contar en el futuro con un espacio permanente”.
Este fin de semana, el Paseo Hecho con el Corazón abrirá sus puertas en el Edificio de Turismo y Producción de Tolhuin (Rupatini 51):
Sábado de 15:00 a 19:00 horas y domingo de 14:00 a 18:30 horas. La entrada es libre y gratuita.
“Los esperamos, vengan a recorrer y a llevarse algo hecho en Tierra del Fuego, con mucho amor y dedicación”, invitó Ana Elisa Enrri.
Comentarios