Los Concejales participaron este miércoles en la Casa de la Cultura de la apertura del Segundo Seminario Internacional sobre Malvinas denominado “El escenario geoestratégico del Atlántico Sur. Soberanía y recursos naturales en el siglo XXI”. El Seminario se desarrollará durante los días 27, 28, y 29 de noviembre en las instalaciones del Grande Hotel.
Con la presencia de prestigiosos y destacados panelistas, referentes nacionales e internacionales en áreas tales como Geopolítica, Defensa, Estrategia y Política Internacional quedó inaugurado en la Casa de la Cultura el Segundo Seminario Internacional sobre Malvinas denominado “El escenario geoestratégico del Atlántico Sur. Soberanía y recursos naturales en el siglo XXI”.
Del evento participó la Presidente del Concejo Deliberante Miriam Boyadjian, quién fue acompañada por los ediles Mauricio Oyarzo, Laura Colazo, Héctor ‘Moncho’ Garay, Alejandro Nogar y Esteban ‘Chiquito’ Martínez.
Los disertantes que participarán de este Segundo Seminario Internacional sobre Malvinas son Boris F. Martynov, Cristian Garay, Juan Recce, Iván Witker, Virginia Gamba, Mariano Bartolomé, Richard Gott Willoughby, Wolf Grabendorff, Héctor Luis Saint Pierre, Enrique Aramburu, Alfredo Jalife-Rahme.
Luego del encuentro la Presidente del Concejo Deliberante Miriam Boyadjian destacó este segundo Seminario señalando que el mismo nos integra a pensar “Malvinas dentro de la región, y el poder escuchar disertantes con un conocimiento internacional tan elevado ayuda a poder entender la posición geopolítica de las Islas Malvinas a nivel mundial”.
Asimismo refirió la “importancia de los recursos naturales que hay en el área, la manera de administrarlos el día de mañana, y no pensarlo tan solo como un conflicto o como una situación pasional, creo que más allá del sentimiento que es muy profundo y que es transversal a todas las clases sociales, hay que pensar en las riquezas naturales y pensar estratégicamente que es la puerta abierta a la Antártida, y todo lo que se genera a través del punto geográfico que es Malvinas”.
Boyadjian resaltó la calidad de los conferencistas manifestando que “hace mucho tiempo que vienen estudiando la temática, lo que ayuda a poner de relevancia el tema, y más en esta ciudad que es la Capital Nacional de la Vigilia, lo cual nos da un panorama diferente, más allá del que venimos hablando todos los años cuando se piensa en Malvinas, me parece que es ponerlo en un lugar de privilegio en cuanto a lo económico y en cuanto a la administración de todos los recursos naturales, y de la belleza que también tienen las islas, pero más allá de esto, este es un marco propicio para poder intercambiar ideas, teniendo siempre como objetivo exaltar lo que tenemos”.
Por su parte el concejal Garay detalló que “para nosotros como Concejo Deliberante era sumamente importante estar presentes hoy aquí con lo que tiene que ver con la causa Malvinas a nivel internacional, y tenemos que saber que este segundo Seminario ya es un arranque, poner una segunda marcha como para saber nosotros de que manera podemos arribar a ciertos fundamentos y conclusiones de lo que pueda llegar a ser la causa Malvinas a nivel internacional en nuestra propia ciudad de Río Grande, siendo Capital Nacional de la Vigilia”.
El edil remarcó que “Malvinas para nosotros es muy importante a nivel geopolítico, es importante marcar la presencia con la cercanía de apenas superados los 500 KM. de distancia que tenemos a las Islas Malvinas, no solamente con lo que tiene que ver con la provincia de Tierra del Fuego, sino también como riograndense, y saber lo que nosotros tenemos a través de las Fuerzas Armadas, las autoridades presentes, y de aquellos que prestarán su colaboración tras lo años para reafirmar cada vez la soberanía sobre las Islas Malvinas de forma pacifica y con el dialogo que nosotros siempre tratamos de auspiciar”.
Finalmente el Licenciado Andrés Dachary, a cargo de las Relaciones Internacionales del Municipio, indicó que “en este Segundo Seminario vamos a contar con expertos que se han dado cita desde Moscú, Londres, Nueva York, y desde distintas ciudades del mundo, lo cual enriquece profundamente lo que es este tipo de eventos porque hace justamente el aporte dialéctico, la mirada distinta sobre esta realidad tan compleja que tiene nuestra región, no solo circunscribirlo al tema Malvinas, sino al Atlántico Sur y a la Antártida, y sobre todo con el acompañamiento de la gente de Río Grande para que este evento tenga éxito”.
Además el funcionario resaltó que “pensar Malvinas de manera diferente significa que nosotros tenemos una mirada de Río Grande, y en particular de nuestra isla, que era la propia imagen de entender a la Argentina de Norte a Sur, y en esa lógica nuestra isla siempre entraba tangencialmente en las cosas que pasaban en el resto del país y de América, pero si giramos ese mapa y nos entendemos como isla, pero en el epicentro del Atlántico Sur como la última isla previa a la Antártida con todas las riquezas naturales que hay ahí, y con toda la escasez de la misma que se están generando en el resto del mundo, entonces esto significa tratar de pensar nuestro futuro de forma diferente, y de pensarlo para llegar en algunas décadas de la mejor manera posible”.
Comentarios