En diálogo con FM Fuego, Mann explicó que la obra fue realizada por 28 mujeres que habitaron la provincia de distintas maneras, “Es una obra que llevó mucho tiempo de trabajo, es un gran tapiz bordado que ya fue expuesto en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, y ahora seguimos viaje para presentarlo con mucha alegría en la Ciudad de Buenos Aires”, celebró.
Sobre el proceso creativo, explicó que el tapiz mide aproximadamente 2,10 por 1,80 metros y que se construyó durante siete años, incluyendo interrupciones por la pandemia. “Cada bordadora estuvo a cargo de una pieza, y en cada una se plasmó el vínculo personal con el territorio. Por ejemplo, una compañera oriunda de Buenos Aires bordó a todos sus nietos fueguinos”, contó.
En esa línea, destacó que el proyecto surgió de un grupo de bordado donde siempre aparecía el tema de la relación de cada mujer con la isla: “Era una conversación muy común: cómo llegaron, desde dónde, cómo se conectaban con Tierra del Fuego. Fue tanta la conexión que nació la idea de hacer esta obra colectiva”, relató.
Además, subrayó el fuerte sentido de pertenencia que se refleja en el tapiz, “La gente recuerda el día exacto que llegó, cuántos años vive acá, hay una cuestión muy fuerte de arraigo. Hasta cuando tocaba bordar zonas que no conocíamos, investigábamos qué había ahí, y surgía una conexión aún más profunda con el territorio”.
La artista remarcó la importancia de llevar esta obra fuera de la provincia, “Nos llena de alegría poder presentarla en Buenos Aires. Gracias a las redes, el centro cultural nos convocó dentro de su propuesta para visibilizar prácticas textiles. Queremos que la obra siga girando y llegue a la mayor cantidad de personas posibles. Quienes quieran recibirla pueden contactarnos”.
El proyecto se puede seguir a través de la cuenta de Instagram @bordandotierradelfuegoaia, y quienes deseen aprender bordado pueden acercarse a los talleres que Sidney Mann dicta actualmente en el Museo Municipal Virginia Choquintel.
Comentarios