Tras una semana de inactividad por el duelo nacional por la muerte del papa Francisco, la Cámara de Diputados reanudará este martes su agenda con una sesión centrada en la investigación por la estafa con la criptomoneda $LIBRA. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, serán interpelados en el recinto en un debate que se anticipa extenso y con fuerte contenido político.
Francos ya intentó despegarse del tema en declaraciones radiales, señalando que se trata de “una cuestión política” y no relacionada con su función dentro del Ejecutivo. Sin embargo, será el principal encargado de defender al presidente Javier Milei ante el Congreso.
La sesión comenzará a las 14 horas y podría extenderse por más de ocho horas, según anticiparon fuentes parlamentarias. Mientras tanto, el miércoles a las 10 de la mañana se constituirá formalmente la comisión investigadora, que estará integrada por 28 diputados y deberá definir su presidencia en esa primera reunión.
Además de Francos y Cúneo Libarona, estaban previstas las exposiciones del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y del titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, quienes finalmente no asistirán. Esta decisión generó malestar en la oposición, que ya evalúa impulsar pedidos de juicio político para obligarlos a presentarse.
El Gobierno busca desvincular al presidente de la estafa con la criptomoneda $LIBRA
El presidente Javier Milei quedó en el centro de la investigación por la presunta estafa vinculada al proyecto cripto $LIBRA, que habría generado pérdidas millonarias a nivel global. La polémica estalló el 14 de febrero, cuando el mandatario promocionó la memecoin, cuyo valor se desplomó rápidamente dejando a miles de inversores sin retorno alguno. Se estima que el perjuicio económico asciende a unos 250 millones de dólares.
Según trascendió, la iniciativa detrás de $LIBRA se gestó durante meses previos en reuniones privadas que Milei mantuvo con empresarios del sector cripto tanto en la Casa Rosada como en la Quinta de Olivos. En esos encuentros, que habrían sido facilitados por su hermana, Karina Milei, se investiga si existieron pagos de coimas como parte del esquema fraudulento.
Frente al avance judicial, el ministro del Interior, Guillermo Francos, trabaja junto al titular de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en una estrategia de defensa institucional. La postura del oficialismo será desligar al presidente de cualquier acto de gestión vinculado al caso, sosteniendo que su participación no tuvo carácter público ni administrativo.
En caso de que la situación escale políticamente, Cúneo Libarona podría asumir un rol más activo como abogado defensor de Milei, insistiendo en que no existió delito ni dolo por parte del presidente al difundir un proyecto que —según su argumento— era de índole privada.
Para la oposición, lo ocurrido representa una oportunidad clave para medir el impacto político del escándalo, a más de dos meses del posteo original del mandatario en redes sociales.
Comentarios