Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Interés General

Camuzzi lanza la quinta edición de “Emprender para crecer” en Tierra del Fuego

Camuzzi lanza, junto con la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia de Tierra del Fuego e IAS, la quinta edición del programa “Emprender para crecer”, mediante el cual se busca fortalecer los proyectos productivos de emprendedores provenientes de contextos vulnerables.

Se trata de un programa creado en 2021, con el objetivo de impulsar el emprendedurismo, a través de distintos espacios de mentoreo individual, capacitaciones grupales y vinculaciones estratégicas y comerciales.

El lanzamiento de esta nueva edición se llevó a cabo este miércoles 23 de abril en Río Grande donde participantes de las ediciones anteriores contaron sus experiencias y dieron a conocer el avance de sus emprendimientos, alentando e inspirando con sus testimonios a nuevos emprendedores a participar del programa.

Estuvieron presentes Carolina Hernández, Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia, María Belén Esquivel, Directora Promoción PyME, y Rodrigo Espinosa, Gerente de Relaciones institucionales de Camuzzi.

“Nos enorgullece poder llevar adelante un año más este proyecto que continúa motivando a quienes desean emprender, proporcionándoles los recursos necesarios y aportándoles valiosos aprendizajes para que puedan desarrollarse exitosamente”, expresó Rodrigo de Camuzzi.

Durante la nueva edición del programa, que iniciará su desarrollo en el mes de mayo y continuará hasta finales del año, los participantes tendrán el acompañamiento de distintos actores del sector público, privado y de la sociedad civil, quienes brindarán herramientas para fortalecer sus habilidades y fomentar la incorporación de nuevas capacidades para que mejoren sus condiciones de empleabilidad a través de la puesta en marcha de su emprendimiento y, especialmente, su sostenibilidad en el tiempo.

“Emprender para crecer” contempla la formación en cuestiones como “Desarrollo del negocio”, “Canales de comercialización”, “Diseño de marca”, “Organización y procesos”, “Costos y precios”, “Proyección de ventas”, entre otros. Los participantes del programa contarán además con un capital semilla para poder dar los primeros pasos productivos.

Proyectos productivos de emprendedores

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso