Recientemente, se recibió una solicitud conjunta de las empresas BENTÓNICOS DE ARGENTINA S.A., CENTOMAR S.A. y CRUSTÁCEOS DEL SUR S.A., quienes solicitaban un aumento en el valor de la Captura Biológicamente Aceptable (CBA) para la centolla.
El propósito de esta solicitud es llevar a cabo una pesca experimental en el sector este de la zona S-I, un área que aún carece de datos biológicos suficientes para asegurar la viabilidad del recurso. Las empresas han pedido la asignación de al menos 20 toneladas adicionales para cada uno de los cuatro buques involucrados, con el fin de cubrir los gastos acumulados hasta el momento
Por su parte, el INIDEP ha presentado el Informe Técnico Oficial N° 39/2024, en el que se evalúa la captura de centolla y se establecen nuevas recomendaciones para la temporada 2024-2025, especialmente para el Área Central. Según este informe, en la temporada 2023-2024 se extrajeron 886 toneladas de centolla en el área central, lo que representa el 89% del cupo permitido, un valor similar al registrado en la temporada 2021-2022
A pesar de una tendencia a la baja en los desembarques y la captura de centolla en los últimos años, se ha observado una leve recuperación, atribuida a la implementación de anillos de escape más pequeños en las trampas de pesca. El análisis biológico también indicó un mantenimiento en la producción de huevos y un ligero aumento en las tasas de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) en comparación con la temporada anterior. Sin embargo, los expertos han advertido que el stock de centolla sigue mostrando niveles bajos de reclutamiento, lo que ha resultado en una disminución de la biomasa en los últimos años. En la actualidad, la biomasa se sitúa en el 40% de su valor objetivo.
Comentarios