La Dra. Mónica Carante, neonatologa de la ciudad, diálogo con FM FUEGO sobre la charla que se dará este sábado: “El mes de agosto siempre se dedicó a la lactancia materna, no queríamos dejar pasar esto tan importante. Desde la Red de la Embarazada Vulnerable dijimos de hacer alguna actividad para remontar este tema que siempre es vigente, y así que lo organizamos. Es una charla-taller que se va a desarrollar en el edificio del Conin en la Margen Sur, que ellos amablemente nos prestan el lugar. Es para sus mamás que asisten en el lugar y para toda la población, ya que es un tema que tienen que manejarlo desde la madre a los abuelos”.
“Este año el tema es impulsar la lactancia materna apoyando y educando, por lo que la población tiene que tener en claro que es lo mejor, ya que muchos apoyan el biberón de leche artificial y no es así, debido a que se gasta muchísimo dinero y además los chicos corren más riesgo de enfermarse que se pueden prevenir con la lactancia –resaltó la doctora Carante-. Incorporar la lactancia como forma de vida, hay que tenerlo en cuenta porque nosotros venimos de una generación de madres que vienen de dar pecho y de abuelas que insistían en dar biberón. Cuando la madre experimenta los beneficios que trae la lactancia materna, el tener cuerpo a cuerpo al bebé, no es lo mismo que dar el biberón”.
Carante hizo hincapié en la manera que pueden contactarse con la red: “Tenemos el teléfono de la red para las embarazadas que están vulnerables, el cual es 0800 333 1148, donde hay dos chicas que van a atender y nos van a derivar los casos acá en Río Grande. Las embarazadas vulnerables son las que están pasando una situación psicológica sin ayuda, con dificultad económica, o sin apoyo materno, lo cual es importante para una mamá embarazada, ya que es de alto riesgo. Tenemos mamás que sus parejas no las han apoyado, pero tienen mucha fortaleza y gracias a otras personas que las contienen y comprenden. Es una situación que hay que mirarlo con mucha seriedad, lo cual también tendrá que verlo la parte política que tiene ejecuciones; yo sé que trabajan sobre las mujeres, pero una mujer que está con embarazo vulnerable requiere muchísima más energía porque no tiene que estresare y en caso de que sufra esto, pueden surgir cuestiones más complejas, como chicos con dificultad de aprendizaje o trastornos de desarrollo cerebral. Todo lo que se puede hacer en una mamá que se siente vulnerable en ese embarazo, es positivo para ella y para el bebé”, finalizó diciendo la neonatóloga, Mónica Carante.
Comentarios