Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

Plan PROGRESO: "a partir de este lunes, todas las líneas vuelven a estar activas”

El Ministerio de Producción y Medio Ambiente dio a conocer un nuevo informe sobre los resultados del Plan PROGRESO, implementado en el marco de la pandemia por Covid-19. Se conoció que el Programa de Recuperación Económica y Social asistió con más de 771 millones de pesos a sectores de actividad de la matriz productiva, comercial y de servicios de la provincia. Fm Fuego conversó al respecto con la secretaria de Desarrollo Productivo y Pyme, Carolina Hernández.

Sostuvo que “el programa comenzó a implementarse a partir de junio del 2020 y a partir de él habilitó al gobierno de la provincia a desarrollar líneas de crédito y subsidio para acompañar a todos los sectores de la economía provincial”.

Mencionó que “desde el Ministerio de Producción y Ambiente, InFueTur y Economía Popular se desarrollaron esas líneas que permitieron el acompañamiento económico a dichos sectores para hacer frente a la situación de pandemia y el corte de actividad por el que muchos emprendimientos se vieron atravesados” y agregó “estaba vigente la línea de subsidios y de créditos no bancarios. Aquellos que eran sujetos de crédito iban por la línea del Banco de Tierra del Fuego, a partir de este lunes, todas las líneas vuelven a estar activas”.

Aseguró que “el año pasado se realizaron 12.129 asistencias por 771 millones de pesos que permitieron acompañar a los trabajadores de la economía popular, asociaciones, cooperativas y micro, pequeñas y medianas empresas”.

Sobre los sectores que más solicitaron la asistencia señaló “si nos referimos a créditos, generalmente el sector de comercios y servicios de Río Grande y Ushuaia lo han solicitado en mayor medida. En lo que respecta a subsidios, los trabajadores de la economía popular”.

Comentó que la ciudad de Ushuaia “ha tenido mayor participación con los sectores vinculados al turismo” y la ciudad de Río Grande “con sectores vinculados a los servicios, de apoyo a la producción y comercio”. Por su parte Tolhuin y Almanza “han tenido gran participación en producciones primarias”.

Consultada acerca de los plazos que puede llegar a demorar solicitar la asistencia, explicó que “créditos y subsidios tienen consideraciones diferentes”. Señaló que “en la página web del gobierno de la provincia están los botones de acceso, hay un botón para subsidio y otro para crédito”.

Con respecto a este último mencionó “las empresas o los emprendimientos completan datos personales manifestando para qué solicitan la línea de crédito y por qué monto. Ahí se hace una clasificación, si es sujeto de crédito se hace el contacto con agentes del Banco de Tierra del Fuego y si no lo son, con el InFueTur, para aquellas actividades que son turísticas, o el Ministerio de Producción y Ambiente, para el resto de las actividades”.

“Los créditos que atiende InFueTur o el Ministerio de Producción y Ambiente son para aquellos actores que fueron declarados no sujetos de crédito. Depende del monto al que vayan a acceder, si es de hasta 1 millón y medio de pesos es con co deudor solidario, hasta 600 mil pesos un pagaré y más de esos montos, van con garantía. Estos últimos suelen demorarse un poco más” agregó y dijo “es entre un mes o un mes y medio para finalizar el trámite”.

Afirmó que “los subsidios son mucho más rápidos porque una vez que se evalúa van directamente a la monetización”.

A partir de hoy se puede acceder al Programa Progreso “pueden acceder desde la página web oficial del gobierno provincial. Abarca a todos los sectores y a todos los tipos de actividades, ya sean personas físicas o jurídicas”.

“Para los créditos se necesita estar registrado en AFIP y en AREF. No así con los subsidios, aquellos trabajadores de la economía popular no necesitan esa formalización y de todas maneras pueden acceder” enfatizó.

Aseguró que para este 2021 “hay cuatro tipos de subsidio: de economía popular, de recuperación de actividad económica, capitalización y de emergencia turística”.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso