Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

“La causa Malvinas nos tiene que unir a todos los argentinos”, dijo Melella sobre la visita de la vicepresidenta

Este lunes 31 de marzo en la capital fueguina, se llevó a cabo la inauguración de la nueva carpa que albergará la tradicional exposición de la vigilia al cumplirse el 43 aniversario del Conflicto del Atlántico Sur. Durante el evento, el gobernador Gustavo Melella destacó la importancia de este espacio, resaltando que "Es una apertura que se vive con mucha emoción, mucha alegría, porque es hecha por los veteranos, igual que la de Río Grande".

Asimismo, el mandatario subrayó el significado de este lugar para la comunidad fueguina, "Es ese espacio, ese lugar por donde muchísimos fueguinos y fueguinas, de los más chiquitos hasta los más grandes, pasan para conocer, para acompañar o darle un abrazo a nuestros veteranos".

En relación con la vigilia del 1 de abril y los actos conmemorativos del 2 de abril, Melella expresó, "Las vigilias en las localidades nuestras se viven con mucha emoción, y eso nos hace mucho bien a todos. Y después los actos, que se viven con mucha fuerza también, más allá de la lluvia, el viento, el frío o la nevada, lo que sea, se vive de una manera muy especial. Y eso creo que nos ayuda muchísimo a mantener encendida la llama de Malvinas".

Respecto a la visita de la vicepresidenta de la Nación, el gobernador manifestó, "A mí me parece que hay que rescatar el hecho de que la vicepresidenta venga. Nosotros nos llenamos la boca durante muchos años diciendo que la causa Malvinas nos une, y bueno, nos tiene que unir". Agregó que, a pesar de las diferencias ideológicas, "El 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas".

"Así hubiera venido el presidente de la Nación, lo recibimos de la misma manera, con agradecimiento. Y viene la vicepresidenta, que no deja de ser un gesto que venga y acompañe al pueblo de Tierra del Fuego, porque yo estoy seguro que cuando esté acá, cantando el himno nacional o viendo pisar nuestra bandera, o cantando la marcha de Malvinas, o abrazándose con los veteranos, va a sentir algo distinto que en Buenos Aires no se siente", remarcó.

En cuanto a la posibilidad de abordar otros temas durante su encuentro con la vicepresidenta, Melella adelantó, "Sí, charlaremos con ella en todo sentido. Yo después la voy a recibir como corresponde. Lo mismo hubiera recibido al presidente si hubiera venido formalmente a nuestra provincia. Y charlaremos de todos los temas. Nosotros no nos corremos de ningún lado, ni de la defensa irrestricta de la causa Malvinas, ni de la defensa de los derechos humanos".

Por otra parte, en el ámbito político local, Melella se refirió a su relación con los intendentes de la provincia y enfatizó la importancia de trabajar en conjunto, "Uno puede tener deseos personales, deseos políticos en el futuro, pero la situación no está para huevadas. La situación está para que los tres intendentes y el gobernador trabajen juntos, junto a los legisladores oficialistas y de la oposición".

En otro tramo de la entrevista, el gobernador abordó la presentación del proyecto de ley en la Legislatura sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), "Sí, nosotros lo hemos presentado junto con OSEF desde Forja, es una ley corta que llamamos nosotros, hasta esperar el resultado final del Tribunal de Cuentas". Explicó que "el 51% de los afiliados aporta y el 49% no aporta, pero recibe los beneficios de OSEF. Eso es insostenible. Entonces, lo que hace esta ley es que todo el mundo, de acuerdo a la edad y al grupo etario, haga su aporte y de esa manera también ir solventando más otras cuestiones". con ese titulo

Melella

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso