Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

“Estamos siguiendo el alerta con mucha expectativa y en contacto con las defensas civiles”

La provincia de Tierra del Fuego se encuentra bajo alerta naranja por fuertes vientos, con ráfagas que podrían superar los 120 km/h, lo que llevó a la suspensión de las clases y de los actos públicos presenciales en toda la provincia. El secretario de Protección Civil del Gobierno, Pedro Franco, explicó en diálogo con FM Fuego la situación y brindó recomendaciones para la jornada.

“Tenemos el alerta, así que según los pronósticos vamos a empezar a tener viento con el correr de las horas y se va a intensificar después del mediodía. Ahí estamos siguiendo esto con mucha expectativa, teniendo contacto con las defensas civiles de las tres ciudades para, ante cualquier eventualidad, estar apoyándonos y trabajar en conjunto, como lo hicimos en veces anteriores. Esperemos que sea una jornada tranquila para toda la provincia, teniendo en cuenta que el alerta es para toda la provincia”, expresó Franco.

El funcionario destacó que la intensidad del viento es inusual: “Nosotros ya cuando tenemos ráfagas superiores a 90 kilómetros es cuando el viento empieza a producir daño. Es una intensidad importante y hay que tener cuidado. Nos sorprendió mucho porque inicialmente veníamos monitoreando el tema y ayer, después del mediodía, cambió la condición. Durante toda la mañana era alerta amarilla y luego pasó a naranja. Es muy bajo el porcentaje de alerta naranja en comparación con la amarilla, pero cuando cambia la condición hay que prestarle atención. Ni hablar si llegara a alerta roja, ahí ya no hay discusión”, advirtió.

Franco recordó que la suspensión de actividades responde a la necesidad de cuidar a la población, “Se cuida a una de las poblaciones más vulnerables que son los niños. Por eso se apunta rápidamente a suspender las actividades escolares, teniendo en cuenta la gran cantidad de chicos que concurren a los establecimientos, muchos de ellos solos, y también considerando que los edificios escolares pueden sufrir algún tipo de daño”.

Además, instó a la comunidad a tomar conciencia sobre la peligrosidad de la jornada y a evitar salir de sus hogares, “Debemos convivir con esto de manera positiva y proactiva. Cuando se emiten estas alertas hay que darle la importancia necesaria. No es un día para ir de shopping, no es un día para ir a visitar amigos, hay que darle importancia”, enfatizó.

En cuanto a la circulación en rutas, remarcó la importancia de conducir con extrema precaución, “Esta intensidad de viento ha llegado a tumbar camiones en otros puntos de la Patagonia, entonces es importante que mantengamos esta precaución: velocidad controlada, mantener las dos manos en el volante y evitar los sobrepasos. Uno va manejando relajado y de golpe viene una ráfaga de viento que puede hacer perder el control del vehículo. Hay que tener especial cuidado con los cruces entre cerros y al sobrepasar camiones, porque generan una pantalla de viento y al salir de esa cobertura, la ráfaga puede sacarte del camino”.

Finalmente, recordó que ante cualquier emergencia se puede llamar a las líneas habilitadas: el 103 localmente o el 911.

PROTECCIÓN CIVIL TDF

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso