Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

“Algunos quieren seguir pegaditos a los privilegios”

Fueron las palabras del gobernador, Gustavo Melella, al remarcar que la provincia merece una reforma constitucional que contemple las necesidades de las próximas generaciones, frente a la resistencia de ciertos sectores. El mandatario aseguró que "nuestro pueblo y nuestra provincia se merece una nueva constitción, hay algunos que no quieren la reforma porque quieren seguir pegaditos a los privilegios, a los cargos vitalicios, a la forma de elección de los jueces que interviene mucho la política y eso no esta bueno".

Tras encabezar este lunes la apertura de sobres de licitación para llevar adelante la primera etapa de remodelación de distintos sectores del Hospital Regional de Río Grande, el Gobernador Gustavo Melella habló de temas de actualidad en su posterior y acostumbrado encuentro con la prensa, el mandatario no escatimó en críticas hacia aquellos sectores políticos que se oponen al proyecto de reforma constitucional, señalando que la negativa responde, en muchos casos, a intereses personales, “Hay algunos que no van a cambiar nunca porque no la quieren, porque quieren seguir pegaditos a sus privilegios, pegaditos a lo que hicieron ellos”.

Uno de los puntos más controvertidos de la Constitución actual, según Melella, es la permanencia de cargos vitalicios y la influencia de la política en la elección de jueces, “En la provincia tenés cargos vitalicios, además en la elección de los jueces intervienen mucho la política, y eso no está bueno. Creen que la reforma es la pérdida de algo, y nada que ver. Es todo lo contrario: es adaptarse a los cambios, al futuro que está por venir”.

Asimismo, entre otros temas, destacó los avances en obras públicas y proyectos de inversión que buscan generar empleo y desarrollo en Tierra del Fuego, en un contexto marcado por la falta de respaldo económico del Gobierno nacional.

Durante la apertura de sobres para la remodelación del Hospital Regional de Río Grande, el mandatario abordó diversos temas de actualidad, incluyendo la importancia de impulsar el empleo, el acceso a la vivienda y la educación pública como pilares de su gestión.

En dialogo con la prensa, Melella resaltó que los cuatro ejes centrales de su gestión son “Empleo, acceso a la tierra y la vivienda, salud y educación pública”. En este sentido, señaló que se vienen nuevos proyectos orientados a la generación de empleo y al fortalecimiento de la infraestructura en la provincia. Sin embargo, advirtió que la recuperación es un proceso gradual debido a la magnitud de la crisis económica, “Lo pequeño que se empieza a recuperar a veces no tiene impacto inmediato, pero todo suma”.

Asimismo, destacó que las inversiones, ya sean en infraestructura, industria o servicios, tienen un efecto multiplicador en la economía local. “Todo suma, desde un puesto de trabajo en una obra hasta el movimiento económico que genera comprar insumos en un comercio local. Cada proyecto significa esperanza y calidad de vida para los vecinos”, expresó.

Por otra parte, anunció el inicio de las refacciones en establecimientos educativos, afirmando que en la mayoría de los casos se trata de tareas menores que se acelerarán para garantizar las condiciones necesarias al inicio del próximo ciclo lectivo.

En cuanto al panorama salarial para el sector público, reconoció las dificultades económicas, pero instó a mantener el diálogo y el compromiso con el servicio público, “Los servidores públicos tenemos que entender que nuestros salarios se nutren de los ingresos del sector privado y de la coparticipación. La discusión salarial se tiene que dar trabajando todos y no dejando de trabajar, porque eso perjudica al vecino y a la vecina”.

A continuación, el gobernador reiteró su optimismo y compromiso con el desarrollo de Tierra del Fuego, destacando que, a pesar de los desafíos, “Cada inversión, cada proyecto y cada empleo generado son pasos hacia un futuro mejor para todos los fueguinos”.

Por otro lado, también puso sobre la mesa la importancia de una reforma constitucional que permita modernizar el marco legal y político de la provincia. "Estoy convencido de que hay que hacerla. Tanto que se habla de renovación, de reforma, de desregular, tiene que ver con que el mundo cambió, Argentina cambió y nuestra provincia también cambió. Hace 35 años éramos otra cosa y dentro de 35 años seremos distintos”, expresó.

provinciales

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso