Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Politica

“Que se olviden de lograr el éxodo de los fueguinos, hay un pueblo que va a resistir”

La diputada nacional por Tierra del Fuego, Carolina Yutrovic, del bloque Unión por la Patria, se refirió al inminente decreto del Gobierno nacional que baja aranceles para la importación de productos electrónicos, y vinculó esta decisión con “el combo perfecto” de medidas impuestas por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el desinterés del Ejecutivo por la industria nacional, y un objetivo “electoralista”. También repasó el desarrollo del paro general del miércoles 22 de mayo en la provincia.

En diálogo con FM Fuego, Yutrovic recordó que “en la misma jornada de ayer no sesionó la Cámara de Diputados, pero sí en todas las bancas estaba la bandera y la causa de Tierra del Fuego”. Y explicó: “Fue una iniciativa que tomamos por lo menos los tres diputados que pertenecemos al bloque de Unión por la Patria y que representamos por supuesto al pueblo fueguino en la Cámara de Diputados (Andrea Freites, Jorge ‘Koky’ Araujo y quien te habla) porque no podíamos acompañar en esa importantísima y tan significativa marcha y protesta contra las medidas a nivel nacional que se han tomado contra la industria fueguina, pero en definitiva contra todo el pueblo fueguino”.

Asimismo, detalló, “Teníamos esa obligación de estar acá para ver si podíamos tener una sesión, también para tratar temas muy importantes como el tema de jubilados y las emergencias en algunas provincias, y la verdad que se tomó esta iniciativa para acompañar desde nuestras bancas y bancar la jornada de lucha de Tierra del Fuego. Por supuesto que contamos también con la solidaridad de todos los integrantes de nuestro bloque, de los 98 diputados que la conformamos, a favor de Tierra del Fuego, de la Patagonia, a favor de defender el trabajo y la industria nacional”.

Consultada sobre el motivo detrás del ataque al subrégimen, sostuvo: “Ayer si bien no tuvimos una sesión, en expresiones en minoría, los tres diputados fueguinos pudimos hablar sobre nuestra realidad y lo planteaba: se habla de seguridad jurídica, ese término que le gusta tanto a los gobiernos neoliberales, en este caso al gobierno libertario, que le gusta hablar de la seguridad jurídica para las empresas, pero nunca hablamos de eso mismo para por ejemplo un Estado provincial”.

“Venimos teniendo esta ley hace 53 años, pero en eso hemos tenido unas idas y vueltas permanentes, donde nos cambian las reglas del juego cada tanto, cada cambio de gobierno que se le ocurre que Tierra del Fuego tiene que ser revisado, desmantelado todo el régimen de promoción, y sufrimos estas situaciones donde nos dicen, bajo diferentes argumentos falaces, que quieren bajar el precio de algún producto. Siempre toman alguna medida que no nos permite una continuidad en un esquema, para que podamos realmente planificar, como yo decía, nuestro perfil, nuestro futuro y desarrollo en Tierra del Fuego”, advirtió.

“Ahora con esa excusa de que hay que bajar los precios, en donde yo creo que hay un enorme componente electoralista sobre lo que ellos vislumbraron para quienes miran desde Capital Federal, desconociendo absolutamente lo que hacemos en nuestra provincia, les pareció que era el momento para tomar estas medidas para bajar, según ellos, los aranceles”, señaló Yutrovic.

“Esta decisión de bajar costos responde a una mirada del Gobierno nacional que se enfoca únicamente en esa variable, sin evaluar el impacto que puede generar en todo un territorio como el nuestro. Creo que hay dos factores principales detrás de esto, y un tercero que también es muy importante: el acuerdo que este gobierno firmó con el Fondo Monetario Internacional. En ese acuerdo, el FMI exige que se desarmen los regímenes de promoción industrial especiales, y menciona expresamente como ejemplo el de Tierra del Fuego”, agregó.

Y expresó: “En consecuencia, se da el combo perfecto: un gobierno que está muy enfocado en cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional y que nos lleva a esta situación de eliminar un arancel. Sin embargo, tanto los aranceles como otras tasas de importación —incluidos los impuestos internos— no solo sirven para regular el comercio internacional y generar ingresos para el Estado, sino que también cumplen un rol fundamental en la protección de la industria nacional. Pero evidentemente, ni les interesa recaudar ni proteger a las industrias del país”.

En esa línea, la diputada fueguina enfatizó que “esto no solo está pasando con Tierra del Fuego, también está pasando con otras provincias, que están siendo muy afectadas por estas medidas aperturistas de manera indiscriminada del gobierno de Milei”.

“Estábamos atentos a las imágenes de lo que ocurría en Río Grande y Ushuaia, recibimos por redes, las replicamos. Orgullosamente, como lo dije ayer, hay un pueblo que va a resistir y que se olviden que van a lograr el éxodo de fueguinos. Marcaba una diferencia: esto lo sufrimos en los 90 con las políticas de Menem, la sufrimos también por la apertura de importaciones sin ningún tipo de barrera, la sufrimos en el 2001 porque fue una crisis general del país, la sufrimos con Macri en el 2017, cuando hubo también un cambio de condiciones de los impuestos internos, y lo sufrimos ahora”,

Y continuó, “En aquellos años, recuerdo que en los ‘90 llegaban a poner un Hércules para trasladar a las familias que habían venido del norte del país. Pero hoy la realidad es muy distinta: llevamos muchos años de arraigo, y los jóvenes que trabajan en las fábricas no van a irse a otro lugar, porque Tierra del Fuego es su hogar, su raíz, su identidad. Ya no estamos frente a la misma situación social, y por eso considero que el daño que se puede generar ahora es mucho mayor.”

En relación a la imagen estigmatizada que se proyecta de la provincia, Yutrovic expresó: “Todo este intento de demonizar a Tierra del Fuego nos ha hecho mucho daño y ha sido muy difícil revertirlo. Sin embargo, sigue instalada la idea de que acá hay un ‘curro’, de que cualquiera pone un telgopor y una etiqueta, y eso es absolutamente falso. Por eso, nuestra tarea hoy es redoblar los esfuerzos para mostrar la realidad, más allá de algunas acciones puntuales como visitas mínimas a ciertas empresas. En Ushuaia, por ejemplo, es importante que la gente conozca cómo funciona una fábrica, el nivel de tecnología y de inversión que existe. Siempre lo destaco: nadie puede ser propietario de una fábrica con promoción industrial si no compró el terreno y es dueño del establecimiento”.

Por último, señaló que “hay situaciones en las que puede haber fallas en la propia gestión de las empresas, y eso no se puede negar. En otros casos, las dificultades responden al contexto general del país, como los salarios bajos o la caída del consumo, factores que también nos impactan. A esto se suma que el subrégimen es muy cerrado: no es sencillo para cualquiera comprar una empresa ya instalada, debido a las limitaciones que impone la Ley 19.640. Por eso, en períodos complejos como el que atravesó Digital Fueguina, es difícil que alguien se anime a invertir. Porque en ese momento, además, estaba en duda la prórroga del subrégimen, y eso lleva a preguntarse: ¿qué futuro tengo?, ¿qué garantías me ofrecen?”.

“Por lo tanto, hay factores coyunturales que también pueden incidir en la posibilidad de que una empresa se recupere o no. En otras oportunidades, ha ocurrido que grupos empresarios —también beneficiarios del régimen de promoción— se hicieron cargo de firmas que decidieron abandonar sus operaciones en Tierra del Fuego, y continuaron su gestión. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen componentes externos que influyen en estas situaciones, y no se trata solo de las limitaciones propias de la Ley 19.640 para el ingreso de nuevos actores al subrégimen”, concluyó.

CAROLINA YUTROVIC

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso