Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Politica

Panorama desalentador sobre el futuro del Municipio

En un plenario de Concejales celebrado en el Concejo Deliberante con la presencia de funcionarios Municipales se analizó la situación económica del Municipio. Los presentes coincidieron en que la Municipalidad de Río Grande transitará un camino complejo de aquí hacia delante dada la falta de respuestas por parte del Gobierno de la provincia para cancelar las deudas existentes que ascienden a más de 85 millones de pesos.

Este miércoles se llevó a cabo el Plenario de Concejales convocado por el presidente, a cargo, del Concejo Deliberante, Alfredo Guillén del cual también formaron parte el secretario de Gobierno del Municipio, Paulino Rossi y el secretario de Finanzas; Federico Runín. La reunión fue convocada por el concejal Alfredo Guillén dado que en representación del Concejo Deliberante participó, el pasado lunes, del encuentro celebrado en la Legislatura provincial con representantes de los Municipios y del Gobierno.

El plenario se desarrolló en la Sala de Comisiones presidido por el presidente, a cargo, del Concejo Deliberante, Alfredo Guillén; y la presencia de los concejales Alejandro Nogar; Miriam Boyadjian; Laura Colazo; Esteban Chiquito Martínez; Mauricio Oyarzo y Héctor Moncho Garay.

A modo de conclusión de las reuniones llevadas a cabo tanto en la Legislatura provincial como en el Concejo Deliberante, el concejal Alfredo Guillén expresó “las dificultades que tiene hoy el Municipio de Río Grande a partir de la abultada deuda que el Gobierno de la provincia mantiene con el mismo” entendiendo que esta situación “pone en riesgo el pago de los sueldos y la posibilidad de que sea escalonado”.

Sin embargo “hemos venido desde la Legislatura sin ningún tipo de propuestas para esta situación” por lo tanto aseguró que existe “desazón e intranquilidad en virtud de cómo seguimos para adelante porque difícilmente el Municipio pueda hacer frente a todas sus obligaciones sino se achican las deudas que el Gobierno mantiene con el Municipio”.

Por lo tanto “hoy transmitimos nuestras sensaciones a los Concejales” por lo que “invité a los funcionarios del Municipio para que nos informen sobre la situación real que existe en la ciudad”.

Guillén consideró “primordial” el trabajo entre las instituciones públicas para “tener un objetivo común porque compartimos la preocupación y acá quedó en evidencia de que necesitamos trabajando de manera articulada para generarle a la provincia las herramientas necesarias para achicar las deudas”.

En tal sentido opinó que la solución más a mano “es una Ley de Goteo diario que le permita a los Municipios mantener su autonomía y poder hacer frente a cada una de sus obligaciones”.

Por lo tanto consideró necesario “tratar de generar esta herramienta desde la Legislatura y demostrar cuales son los beneficios dado que esto se ha comprobado en gestiones anteriores cuando el goteo se hacía diariamente y se pudo conformar un fondo anticrisis”.

Aunque Guillén reconoció que este punto no se habló con los legisladores y lo que se ha hecho es “tratar de buscar una solución urgente para el IPAUSS y la situación de los jubilados y se formularon un par de propuestas en consideración al déficit que tiene hoy el IPAUSS”

El Municipio advirtió sobre el futuro

Por su parte el secretario de Gobierno del Municipio, Paulino Rossi en el marco de la reunión explicó a los Concejales que “un informe del secretario de Presupuesto de la Provincia, Claudio Blanco que nos preocupó a todos sobremanera porque el déficit corriente que el IPAUSS tiene para el primer semestre del año es de 200 millones de pesos” y “las acreencias que tienen no se pueden usar para pagar jubilaciones”.

Y desde el Municipio “lo que nos interesaba era dimensionar lo significativo de la deuda que el Municipio mantiene con el IPAUSS partiendo de la base que el Tribunal de Cuentas certificó 67 millones de pesos pero nosotros lo impugnamos porque gran parte de esos intereses son atrasos por remesas retenidas por el Gobierno”.

Por lo tanto “la propuesta formal que hicimos en la reunión y que vamos a elevar por escrito es generar un mecanismo en la Legislatura, un plan de regularización y que se recalcule la deuda en función a la rentabilidad del IPAUSS”.

Y si bien Rossi opinó que la reunión fue positiva “porque todos pudimos exponer” aseguró que “estamos lejos de una solución” dado que “hay una tarifaria aprobada; una reducción a los Municipios y va a ser muy complejo tratar de transitar esto” entendiendo que “estamos ante una situación muy compleja y tenemos que estar atentos para ver como se avanza con las distintas herramientas”.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso