A modo de prevención y apoyada por dos premisas -educación y diagnóstico precoz- y con el objetivo de mejorar la visión y la calidad de vida de personas con problemas oculares, los reconocidos médicos especialistas en oftalmología, Roger y Roberto Zaldivar crearon Fundación Zaldivar. Con este proyecto, ellos recorren el país ayudando a quienes más lo necesitan. Este 2019, el destino fue Neuquén.
"A diferencia de otros años, el desafío de viajar a Neuquén fue mayor ya que diariamente cambiamos de locación, lo que nos significó tener que adecuar la logística de armado y desarmado diario de una réplica de hospital oftalmológico en cada destino", dijo Roger Zaldivar, médico oftalmólogo y creador de Fundación Zaldivar.
La atención se realizó en diferentes áreas de Huiliches, comenzando por Chiquilihuin. Atendiendo en la escuela local se cubrió a la población rural de la zona, además de la de Atreuco arriba y abajo, para pasar al segundo día donde se instaló la atención en Aucapan para cubrir a la comunidad de Linares (Nahuel Mapi arriba, abajo y Calfuqueo).
El tercer día de atención se realizó en la escuela CEI San Ignacio de la zona del Valle de Sancabao cubriendo al a comunidad de Lafquenche, Raquithue y a los alumnos internos en la propia escuela.
El cuarto día, el equipo se trasladó hasta Pampa del Malleo instalándose en la escuela 357. Se abarcó a las poblaciones de la comunidad Painefilu (Pampa y costa del Malleo, Confluencia, Huilquemenuco y Pilolil) para finalmente en el último día, dirigirse a El Salitral. Luego de instalarse en la escuela 130 se cubrió a la población de Namuncura (San Ignacio, Sta. Rosa, Cayuleg, Costa Catanlil y Salitral).
Entre el total de pacientes se asistió a niños, adultos y ancianos, se evidenciaron casos que realizaban su primer control oftalmológico, se diagnosticaron casos de patologías diversas como ambliopia, vicios de refracción, cataratas y glaucoma, se entregó medicación y se realizaron prescripciones de anteojos, se pudo entregar un porcentaje de anteojos pregraduados en el mismo momento y el resto serán enviado. Los datos del operativo se encuentran en fase de análisis por lo que cuando sea completado, se entregará el informe detallando los grupos etarios, las patologías identificadas y los tratamientos propuestos.
"Más que una pasión es parte de nuestro día a día. Las acciones solidarias están naturalizadas en el ADN de nuestra institución, no sólo como acciones de responsabilidad social empresarial sino desde la esencia institucional", dijo el médico oftalmólogo Roger Zaldivar.
"La Fundación tiene metas o intereses comunes para y con la sociedad. Las acciones que planteamos no son individuales sino que buscan generar lazos sociales que unen la necesidad con la posibilidad de ayuda y que trascienden una acción individual. Por ejemplo, a una persona que se encuentra en estado de ceguera, en ciertos casos se puede revertir este estado con una cirugía, y así generarle la posibilidad de una vida con alternativas de desarrollo socioculturales y afectivas. Poder pensar en un trabajo, en la crianza de una familia… en ese caso la acción puede ser única, pero las consecuencias tendrían un impacto positivo en nuestra sociedad. El diagnóstico en edad escolar de algún vicio de refracción puede generar trastornos de conducta y aprendizaje que tratados con un anteojo cambian rotundamente", agregó el especialista.
Durante 5 días consecutivos se brindó atención oftalmológica a alrededor de 900 personas, gracias al soporte de los 18 agentes sanitarios de la zona, un médico representando a la Sociedad Neuquina y 24 voluntarios de Fundación Zaldivar. El equipo viajó y se instaló con la maquinaria y la tecnología necesaria para así recrear el modelo de atención que reciben los pacientes que concurren a Fundación Zaldivar y transitar los diferentes pasos que se requieren para una atención oftalmológica de excelencia.
Comentarios