
Los precios minoristas avanzaron un 3,4% en abril, según informó el INDEC. Los rubros con mayores aumentos fueron Prendas de vestir y calzado (+6,2%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (+4,6%), Transporte (+4,4%) y Restaurantes y hoteles (+4,1%).
En el rubro más relevante de la medición, Alimentos y Bebidas, se registró un aumento de 2,5% en el mes pasado, para acumular un incremento de 18,7% en el primer cuatrimestre.
En este ítem, cuya ponderación es mayor en la canasta de bienes y servicios de las franjas de menor poder adquisitivo, el acumulado anual alcanzó un 66,2%, un incremento desmesurado para un tercio de la población argentina que vive en la pobreza, si se considera el retraso de los salarios respecto de la escalada inflacionaria.
Pese al retroceso en la inflación mensual, desde el 4,7% de marzo, en el acumulado anual llega a un nuevo máximo en la administración de Cambiemos, de 55,8% en doce meses, la tasa más alta desde enero de 1992 (77% anual).
La tasa de inflación anual hasta abril de 2019 más que duplica la de 2018: un 55,8% frente a un 25,1%, según el INDEC.
Asimismo, en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2019 llegó a 15,6%, frente a un 9,6% de enero-abril de 2018. Por lo tanto, la tendencia en el primer tramo de este año es aún seis puntos mayor a la de 2018, que en el total de los 12 meses sumó un 47,6%, la más elevada en 27 años.
«Incluso en el escenario en el que las presiones cambiarias logren ser domadas por el BCRA, no esperamos que se observe durante los próximos meses una significativa desaceleración de la inflación», señaló un estudio de Ecolatina, debido a que «por el momento no se percibe la existencia de un plan integral que logre coordinar expectativas«.
Comentarios