Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Nacionales

FILMUS CONFIRMÓ QUE SE REVISARÁ EL ACUERDO FORADORI-DUNCAN

BUENOS AIRES.-Mediante el Decreto 85/2019 el Poder Ejecutivo Nacional oficializó la designación de Daniel Filmus como secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. Hasta el momentos no se conoce de manera oficial, todos los objetivos y propósitos del área. No obstante, el secretario  para ponerle claroscuros al camino de la “política de Estado” que el gobierno de Alberto Fernández tiene trazado para relacionarse con Gran Bretaña en el contexto de la disputa de soberanía por Malvinas. El techo será como máximo, analizar y revisar los acuerdos sellados por Macri, sin tocar los Tratados de Madrid que impusieron el “paraguas de soberanía” para permitirle a Inglaterra apoderarse de nuestros recursos y hacer negocios, sin necesidad de tener que sentarse a discutir la devolución de las islas. Se incumplirá el compromiso con el gobierno y el pueblo de Tierra del Fuego, de derogar los humillantes pactos firmados después de la guerra de 1982.

El gobierno del presidente Alberto Fernández anticipó y dió a conocer sus objetivos políticos en cuanto a la relación con Gran Bretaña por la “Cuestión Malvinas”. De tal maneras, a través de una entrevista publicada este lunes 1 de enero de 2020 por ese medio, el flamante secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur Daniel Filmus habló de los objetivos que tiene para el cargo, dio a conocer los límites y parámetros que se plantearon, obvió referirse y dar respuestas puntuales sobre pesca y petrolero, ni hubo una sola mención con relación a la autorización del expresidente Mauricio Macri Latam, para que iniciara un segundo vuelo a las islas.

Así, la información oficial respecto a las políticas con relación a Malvinas comienzan a develarse tres semanas después de iniciarse una nueva gestión nacional. Hecho que va permitiendo avizorar el escenario que se plantea detrás de los conceptos expresados por Filmus, cuando dijo que “el Gobierno revisará los acuerdos que selló Mauricio Macri con Gran Bretaña en torno de Malvinas”pero sin dejar a un lado los Tratados de Madrid, que impuso el “paraguas de soberanía” y que quitó del centro de la discusión, la apertura de un dialogo bilateral para la devolución de las islas en los términos de las resoluciones 1514 y 2065 de las Naciones Unidaspara priorizar negocios conjuntos que en todos los casos la única beneficiaria ha sido Inglaterra.

¿Qué es y para que ha servido el «paraguas de soberanía»?

Filmus resumió con varios conceptos abiertos e indefinidos, el alcance de los objetivos: “Haremos lo que consideremos necesario en defensa de nuestro reclamo de soberanía y conservación de nuestros recursos naturales. No tomaremos ninguna medida que lesione los intereses nacionales”. Además que toda la estrategia de reclamo de las islas para la Argentina “deberá incluir el respeto a los intereses de los isleños y al enunciado de nuestra Constitución referido al respeto a su modo de vida”.

Así el escenario general prioriza “no lesionar los intereses nacionales” hoy ligados a las inversiones británicas en el País, y “a los intereses de los isleños”; en referencia al porvenir de los colonos británicos implantados en Malvinas y a su holgado presente y futuro que se están construyendo, producto de las políticas de entrega de soberanía que inició Menem y que mejoró Macri.

Debe quedar claro, que la constitución no ordena respetar los intereses de los isleños e incumplir con los derechos y garantías de los 44 millones de argentinos. La Constitución Nacional tutela ambos derechos, pero en este caso, los sucesivos gobiernos, no solo que no la aplicaron debidamente, sino que además la violaron o permitieron que esa situación se mantuviera.

A lo largo de la extensa entrevista, Daniel Filmus descartó dejar de lado el Tratado de Madrid, que contemplaba la imposición de un “paraguas de soberanía”, justificando que esa fórmula “es la que nos permite articular el diálogo con Reino Unido sin renunciar a nuestro reclamo de soberanía ni avalar ninguna pretensión británica”. Todo ello, pese a la férrea y fundada oposición que el mismo funcionario vino planteando durante los 4 años del gobierno de Mauricio Macri, siendo diputado Nacional. Lo que da cuenta que la gestión de Alberto Fernández incumplirá con compromiso de agosto pasado propuesto por el gobernador de Tierra del Fuego Gustavo Melella, de derogar los nefastos Tratados de Madrid y el Acuerdo Foradori Duncan.

Como enunciado y hoja de ruta, Filmus dijo que el área se centrará en tres objetivos; “llevar el reclamo a todos los organismos multilaterales para que la causa Malvinas continúe siendo una causa regional y global”, hacer una “defensa irrestricta de las normas nacionales y del derecho internacional, que protegen nuestros recursos naturales en la región usurpada” y por último, “desarrollar una conciencia acerca de la importancia de la causa Malvinas en la sociedad argentina”.

(FUENTE AGENDA MALVINAS)

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso