Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Nacionales

Conronavirus: El Congreso a un paso de sesionar de manera telemática

La manera de llevar adelante una sesión en los próximos días para poner en funcionamiento el recinto que hace un mes está parado debido al contexto de aislamiento en el que está inmerso el país también puso de manifiesto la discusión sobre la modalidad de la reunión ya sea virtual o presencial.

Las Cámaras activaron su actividad remota con el trabajo de las comisiones en las que han pasado distintos funcionarios del Ejecutivo nacional a brindar explicaciones sobre las medidas que se están tomando respecto a la pandemia por coronavirus. Sin embargo, no se ha podido avanzar en el tratamiento de ningún proyecto, ya que no se ha abierto el recinto.

Desde finales de marzo, cuando el presidente Alberto Fernández decretó la cuarentena obligatoria para evitar una mayor propagación del Covid 19, el Congreso viene funcionando con guardias administrativas mininas y con los representantes confinados en sus provincias.

La Cámara Baja presidida por Sergio Massa, se mostró activa y ya desarrolló 14 reuniones de comisión de manera virtual con la participación de funcionarios como Nicolás Trotta (Educación), Mario Meoni (Transporte), Ginés González García(Salud), Matías Kulfas( Producción), Claudio Moroni (Trabajo), Sabina Frederic (Seguridad), entre otros. El Senado, incorporó la misma modalidad hace unas semanas y también tuvo la presencia de algunos ministros del gobierno nacional.

El problema, se viene presentando en la posibilidad de sesionar, ya que en los primeros intentos aparecieron por un lado los representantes que manifestaban temor a un posible contagio del virus en caso de que el encuentro sea presencial y por otro lado, la cuestión generacional con la desconfianza en la tecnología para armar un recinto 2.0.

La discusión tomó protagonismo luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentara una acción declarativa de certeza para que la Corte Suprema se pronuncie respecto a la validez constitucional de sesionar a través de medios electrónicos.

En ese sentido, consultado por este medio, el Abogado Constitucionalista Diego Armesto opinó al respecto: que “la Sesión se puede llevar a cabo sin consultar a la Corte Suprema, es un tema que la política puede resolver porque dentro del reglamento tanto del Senado como de Diputados existe en su articulado distintas normas que le permiten al mismo sesionar fuera del ámbito de la cámara (art. 14 de Diputados y 30 de Senado).

“Como alternativa podría ser aplicable el artículo 58 y 59 del reglamento de la Cámara Baja y el 57 de la Cámara Alta que permiten a la comisión de Labor Parlamentaria en un acuerdo político con los presidentes de los bloques que tienen representación en el Congreso argentino resolver estas cuestiones ad referéndum como en el caso de la Legislatura de Mendoza y la de Córdoba”, agregó el Docente de Derecho de la UBA.

Lo cierto, es que en Diputados, Massa después de hacer pruebas con ARSAT y de firmar el convenio con RENAPER presentó -el domingo por la noche- a los presidentes de los bloques parlamentarios un borrador de resolución para modificar el reglamento interno de la Cámara Baja para poder sesionar de manera online con todas las garantías de seguridad y tecnológicas.

Asimismo, envió un documento explicativo de cómo será una sesión, desde el acceso personalizado al Virtual Private Network de la Cámara, la verificación de identidad y el chequeo biométrico instantáneo, a la votación por parte de los participantes de la sesión. Según pudo saber este medio, la oposición aceptaría la propuesta.

En tanto en el Senado, dentro del bloque del Frente de Todos ya piensan la forma de modificar el reglamento de manera presencial descontando que la Justicia no hará lugar al pedido de Cristina Fernández de Kirchner.

Para poder modificar la letra chica de la norma interna, se necesitan los dos tercios de los presentes, lo que sería un total de 48 senadores sobre la base de los 72 que tienen el cuerpo legislativo. La sesión se podría hacer en el recinto de Diputados que es más amplio y manteniendo el protocolo de cuidados sanitarios que estable el Ministerio de Salud de la Nación.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso