La medida, impulsada por los Ministerios de Justicia y Seguridad porteños, se basa en la Ley 6.771 (que modificó la Ley 269 de 1999) y fue sancionada por la Legislatura porteña en diciembre de 2024. La ley establece restricciones para acceder a actividades recreativas a quienes no cumplan con sus obligaciones alimentarias, con el fin de reforzar el derecho a la alimentación y al cuidado integral de niños y adolescentes.
Sin embargo, la abogada Sabrina Cartabia, coordinadora de la investigación sobre el incumplimiento de la cuota alimentaria en la provincia de Buenos Aires, advirtió que aunque esta medida puede funcionar como un control adicional, no resuelve el problema de fondo. “El registro es la última instancia. Hay que mejorar el acceso a la justicia para las mujeres, que son quienes sufren en mayor medida esta problemática, y no solo concentrarse en los registros de deudores”, señaló Cartabia.
En el caso del partido en el estadio Monumental de este martes por la noche, se programó un operativo en el que la Policía solicitaba el DNI de manera aleatoria en todos los ingresos al estadio. Si una persona figura en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, se le prohibiría el acceso, se le labraría un acta y no podría asistir a otros partidos hasta que regularice su situación frente a un juzgado.
El domingo 16 de marzo, se llevó a cabo una prueba piloto en La Bombonera durante el partido entre Boca Juniors y Defensa y Justicia. En ese operativo, se controlaron alrededor de 4.000 hinchas, aunque no se informó si alguno fue identificado como deudor alimentario.
El legislador Gaiso explicó que la intención es que esta medida se expanda gradualmente a todos los estadios de fútbol ubicados en la ciudad de Buenos Aires, de los cuales hay un total de 18. “Bastará con que figuren en el Registro de Deudores Alimentarios. Y se usan las mismas herramientas que funcionan con el derecho de admisión a los barrabravas. Es un acto de justicia”, agregó Gaiso.
En los primeros minutos del partido entre Argentina y Brasil, se reportaron los primeros tres casos de hinchas que no pudieron ingresar al estadio debido a estar registrados como deudores alimentarios. Dos de ellos eran residentes porteños, mientras que el tercero, un hincha proveniente de Salta, había viajado especialmente para el encuentro.
El operativo de seguridad se organizó en tres anillos para asegurar un ingreso ordenado del público, además de incluir controles para prevenir la venta ambulante y la presencia de "trapitos". Como resultado, los agentes intervinieron en distintos puntos, labraron 260 actas, detuvieron a un hombre por robo y demoraron a 126 personas por ejercer la actividad de "trapito".
Comentarios