Así lo precisó en sus redes sociales la Asociación Madres de Plaza de Mayo que ella presidía. La entidad aclaró que la propia Bonafini había pedido ese destino para sus restos.
Cientos de personas se reunieron durante más de dos horas bajo la lluvia alrededor de la Pirámide de Mayo para acompañar y rendir homenaje a la lucha de Bonafini y las Madres.
Tras la muerte de Hebe de Bonafini, el Gobierno decretó tres días de duelo nacional y "rinde homenaje a Hebe, su memoria y su lucha que estarán siempre presentes como guía en los momentos difíciles".
Sergio Massa, apuntó con dureza contra el exministro Martín Guzmán y le respondió tras las últimas declaraciones. En declaraciones radiales, el actual ministro de Economía pidió prudencia y "no entrar en la disputa política y la disputa pública".
Presidencia difundió, poco antes del mediodía, un comunicado señalando que la titular de Madres de Plaza de Mayo "puso luz en medio de la oscura noche de la dictadura militar y sembró el camino para la recuperación de la democracia hace cuarenta años atrás".
"La falta de baño afecta principalmente en la salud, pero también en el desarrollo integral, la asistencia al trabajo, integración en sociedad, nutrición, bienestar general", dijo Matías Nicolini, de la ONG Módulo Sanitario, quien organizó la puesta.
Ubicado en Avenida San Juan y Virrey Ceballos se encuentra retratado el momento en que “El Diego”insulta a los que abuchearon el Himno nacional argentino en la Final del Mundial Italia 1990.
"Cristina tiene un gran sentido de la responsabilidad. Cuando llegue el momento evaluara qué es lo que mejor, aseguró el embajador argentino en Brasil.
La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, falleció hoy a los 93 años, informaron a Télam fuentes cercanas a la referente de los derechos humanos.
Fabiana "La Cañito" Gutiérrez, Marzia Echenique, Carolina Boetti, Mariana "La Choco" Fernández y Karina Pintarelli son algunas de las pocas personas que se encuentran hoy con vida y que fueron reparadas históricamente.
Este sábado Alberto Fernández se sometió a una endoscopía que no arrojó lesiones con sangrado, y se le indicó reposo y el retorno paulativo a las actividades laborales. Para la semana próxima no tiene agendados sus habituales viajes a las provincias, pero resta resolver si irá el miércoles a México.
El exministro de Economía rompió el silencio sobre los entretelones locales de la negociación con el Fondo Monetario Internacional que derivaron en su renuncia.