Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Municipales

Las caídas producto del hielo han dejado sin muletas al centro “Mamá Margarita”

Debido a las bajas temperaturas que se registraron en la ciudad de Río Grande en los últimos días, las calles y veredas se han tornado de gran peligrosidad a raíz de la presencia de hielo. Esto ha ocasionado que una gran cantidad de personas hayan sufrido diversos accidentes con duras caídas.

En diálogo con FM Fuego, Mauro Dotto, Director del Centro de Rehabilitación “Mamá Margarita” confirmó la situación que se vive en Río Grande. “Durante toda la duración de la ola polar hemos recibido muchísima cantidad de pedidos que nos ha vuelto a agotar el banco ortopédico, fundamentalmente con lo que es muletas y botas de walker. Muchos han sufrido algunos esguinces y otros con fracturas importantes”.

Asimismo, Dotto agregó que ante el crecimiento de los pedidos, “le hemos tenido que entregar a la carpintería municipal uno planos del INTI para que nos fabriquen muletas, porque no tenemos nada”.

En relación a las personas accidentadas, “la mayoría no han sido de edad avanzada, la mayoría son personas que no pueden cortar sus actividades y están trabajando. Son todos adultos de edad media, entre 30 y 55 años”. El titular del centro de rehabilitación, aclaró que a las personas que han sufrido lesiones de gravedad se les brinda la asistencia en rehabilitación, “fracturas de cadera, o fracturas de más de un hueso. Lo que son esguinces los tratamos de manejar por otra vía para no colapsar el sistema para los pacientes graves. Con el tema de la pandemia, se han visto incrementadas todas las enfermedades cardiovasculares, por lo que hemos tenido un aumento muy grande en la solicitud de tratamientos para rehabilitación cardiovascular, o sea, infartos y accidentes cerebrovasculares que se han dado muchos en estos últimos días”.

Por otro lado, agregó que en relación a los pedidos, principalmente la gente mayor, han solicitado caminadores y sillas de rueda.

Crecimiento en tratamientos cardiovasculares

Finalmente, y en relación al crecimiento de casos cardiovasculares, Dotto explicó que a su parecer, es multicausal, el incremento durante la etapa de cuarentena se debe a la demora en el control médico, falta de ejercicios físicos y cambio en la rutina al permanecer gran parte de su tiempo resguardados dentro de sus domicilios y la mala alimentación, “también creo que juega la ansiedad y el estrés por lo que está pasando y las noticias que se ven todos los días, eso juega un papel importante”.

A raíz de ello, la atención en rehabilitaciones para enfermedades cardiovasculares se ha incrementado en el “Mamá Margarita”.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso