El Juzgado Correccional del Distrito Judicial Norte a cargo del juez, Dr. Pedro Fernández, dictó este miércoles 20 de marzo, dos condenas mediante el instituto de Omisión de Debate.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur dará inicio este miércoles 20 de marzo, al debate oral y no público para determinar la responsabilidad penal de un hombre acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal reiterado, lesiones leves agravadas y privación ilegítima de la libertad en concurso real.
Este martes se dio inicio a un nuevo juicio oral y no público en Río Grande seguido a un hombre que se encuentra acusado de haber abusado sexualmente de su sobrina política. La causa se remonta al 2020, cuando una joven denunció haber sido víctima de reiterados abusos sexuales desde los 15 años, en el cual nació un niño que actualmente y por resolución de la justicia, se encuentra bajo la tenencia del imputado.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte condenó este lunes 18 de marzo, a un hombre a cumplir la pena de 11 años de prisión, al hallarlo responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y rapto en concurso real con privación ilegítima de la libertad agravada.
Pasado el mediodía del lunes, el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Norte dio lectura al fallo del juicio realizado a Julio César Ramírez, condenado a la pena de 11 años de prisión por los delitos de “abuso sexual agravado por acceso carnal reiterado en concurso real con rapto”.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte dará inicio, el martes 19 de marzo a las 9.30 horas, al debate oral y no público para determinar la responsabilidad penal de un hombre acusado del delito de abuso sexual gravemente ultrajante, en concurso ideal con corrupción de menores.
Silvana Saromé, Roberto Verón y Marcos Irrutia fueron condenados por un hecho ocurrido en octubre del año 2021, cuando ingresaron a una farmacia en Río Grande, para hurtar perfumes. Ya se encontraba detenida por un hecho similar ocurrido hace semanas atrás en el mismo comercio.
El pasado 13 de marzo se dictó en la Provincia, la primera sentencia de excarcelación de forma totalmente oral y digitalizada. Fue en el Juzgado Correccional del Distrito Judicial Norte, a cargo del Dr. Pedro Fernández, en una causa por el delito de hurto.
El conductor que fue protagonista del fatal accidente de tránsito ocurrido el martes pasado, fue notificado de derechos y garantías por el delito de “homicidio culposo o accidental”. El hombre de 47 años permanecerá en libertad debido a que no se considera la existencia de riesgo procesal dado que no se fue del lugar del accidente, e incluso fue él mismo quien solicitó el auxilio de los servicios de emergencia.
Ramón Angel Abregú, se encuentra detenido desde octubre pasado, tras mantenerse más de 22 años prófugos desde que se evadió en 2001 cuando cumplía una condena de 20 años por homicidio de su esposa. La defensora de Abregú expresó que tiene afectada su salud a causa de su edad, pero la jueza de Ejecución Natalia Buitrago consideró que esa disposición requiere de otras condiciones.
El pasado viernes el Tribunal de Juicio de Río Grande dio inicio a un debate oral y no público para determinar la responsabilidad penal de un hombre acusado de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y rapto en concurso real con privación ilegítima de la libertad agravada. Mañana comienza la instancia de alegatos.
María Elsa Contreras Navarro fue vista por última vez el sábado 11 de febrero, según dichos de su pareja, en el sector de Punta María a unos 30 kilómetros al sur de Río Grande. La investigación por parte del juzgado del Dr. Raul Sahade, inició al día siguiente a partir de la nota preventiva de la Comisaria Segunda tras la denuncia radicada por la familia.
Fueron las palabras de Patricia Zapata, mamá de Marianela Rago tras la resolución de la Cámara de Casación porteña, que rechazó el pedido de excarcelación de Francisco Amador, condenado en primera instancia a fines del año pasado a prisión perpetua por el homicidio de la joven Marianela Rago, de 23 puñaladas, ocurrido en 2010.
El Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Norte, absolvió en horas de este mediodía a la abogada Dalila Nora, quien estaba acusada del delito de defraudación por una renuncia que se remontaba al año 2018 en el marco de un juicio laboral. La querella había solicitado 5 años de prisión, mientras que la defensa de la abogada solicitó la absolución.
El pasado viernes se dio inicio al debate oral y público donde está acusada la abogada de Río Grande, Dalila Nora por el delito de defraudación. En el inicio de la jornada de testimoniales, manifestó que los valores que recibió por parte del cliente demandante fueron bajo el concepto de honorarios. Este lunes se dará inicio a la instancia de alegatos por parte de la querella.