Ochoa destacó que desde las 10 de la mañana mucha gente comenzó a acercarse: “Anticipamos que hay plantas muy lindas, grandes, con flores, macetas artesanales que nos hizo una profesora de cerámica. Las personas amantes de las plantas vienen a primera hora para elegirse las más lindas”.
Sobre el canje, detalló que “según el tamaño de la planta, hay plantas chiquitas como suculentas que se pueden llevar dos o tres por un litro de leche, y después hay plantas más grandes que se llevan por un par de litros o más”.
La leche recolectada está destinada a las familias del programa: “Acá servimos desayuno y colación para los chicos, madres y padres que asisten, y entregamos un módulo de alimentos todas las semanas. Somos una fundación que trabaja con la nutrición infantil, entonces que haya leche en el desayuno es clave. No queremos que falte en las familias que no pueden comprarla y que tienen muchos niños. Sabemos lo importante que es que esté presente en la dieta”.
Respecto al origen de las plantas, Ochoa compartió: “Hubo gente que dijo ‘no tengo quién me cuide las plantas cuando viajo’ o madres que comentaron que los chicos les rompen las plantas con la pelota, entonces decidieron donarlas. No las regalamos: las cambiamos por leche. Se sumaron muchas personas, tenemos plantas de interior, aromáticas, lupines, retamas, frutillas, plantines que nos donó una señora que tiene un vivero en una estancia”.
Además, recordó que también están ofreciendo las clásicas mermeladas y dulces: “Tenemos dulces de ruibarbo, corinto, grosella, que hacemos con frutos de acá de la zona, de la estancia La Despedida. Son frutos de esta temporada. Los dulces también se canjean por leche o se venden, pusimos un precio aproximado de 1500 pesos, lo que equivale a un litro de leche”.
Por otro lado, mencionó el importante trabajo que vienen realizando, “Son 14 años de trabajo ininterrumpido en la ciudad, abordando siempre la misma problemática. Este año lanzamos un nuevo programa porque, además de chicos con bajo peso, encontramos muchos niños con obesidad y sobrepeso. Cuando hablamos de malnutrición, puede ser por déficit, como la desnutrición, o por exceso. Del relevamiento que hicimos, casi el 60% de los chicos que pesamos y medimos tienen sobrepeso u obesidad, que son parámetros objetivos porque ese peso y talla se mide, se pone en una tabla y se determina”.
Finalmente, explicó, “El programa de abordaje integral tiene que ver no solo con alimentación saludable, sino también con actividad física. No es solo enseñar a comer, porque todos sabemos que es sano comer frutas, verduras, carne, sino también acompañar con otras herramientas para que los chicos puedan salir adelante”.
Comentarios