“Arquitectura en Trazos” permitirá descubrir las maravillas de las diferentes construcciones que hay en el país, a través de un recorrido por siete provincias para contar datos inolvidables de hitos representativos de cada lugar. A lo largo de sus ocho capítulos llenos de cultura, emprenderá un viaje por los secretos arquitectónicos mejor guardados.
Ya está publicado el primer capítulo de la iniciativa, el cual lleva a descubrir curiosidades de Ushuaia: en la ciudad más austral del mundo hubo un tiempo en que las casas se movían. Su arquitectura refleja la resistencia, ingenio y belleza de un lugar único entre montañas y mar.
Para conservar su patrimonio, Ushuaia movió casas con camiones. De este modo, la antigua Casa Leviñanco fue trasladada hacia el Paseo de las Rosas, con ayuda de personal municipal y una empresa local. Sin embargo, no fue la única, dado que otras casas históricas también tomaron nuevos rumbos como sucedió con la Casa Torres y la famosa Casa Pena. A estas construcciones las vuelven especiales 3 materiales clave: madera, piedra y chapa.
En “Arquitectura en Trazos”, las ilustraciones y la creación de croquis que se visualizan en cada capítulo logran capturar la esencia de estos espacios, permitiendo al observador redescubrir un lugar que quizá antes pasaba desapercibido. Como cada dibujo comienza con un trazo, así también lo hacen las redes de gas que conectan siete provincias del centro al sur argentino. Desde un punto en el mapa, las líneas se expanden, atravesando ciudades y paisajes, generando una unión esencial.
El primer episodio puede visualizarse a través del Instagram de Camuzzi (@camuzzigas), del Facebook de la compañía (Camuzzi) y del canal de Youtube (Camuzzi Oficial). Se puede acceder al mismo a través del siguiente link: https://www.instagram.com/camuzzigas/reel/DFsq8wjCNjZ/
Cada miércoles se publicará un nuevo capítulo, con el objetivo de seguir explorando las curiosidades de la arquitectura argentina. Se trata de contenidos audiovisuales de corta duración, con formato de reels.
En los próximos episodios de “Arquitectura en Trazos”, se descubrirán curiosidades de los siguientes lugares:
● Dique Florentino Ameghino: un dique con fiesta propia
● Punta Lara: el Palacio Piria
● La Plata: arquitectura y masonería
● Viedma: Carmen de Patagones
● Bariloche: Confitería Giratoria Cerro Otto
● Trevelin: un puente cultural entre Gales y la Patagonia
● Guatraché: la tierra silenciosa de los menonitas
Comentarios