En diálogo con FM Fuego, Oscar Martínez, secretario general de la UOM Río Grande, se refirió a la repercusión nacional que generó la suspensión de actividades en la planta del grupo Mirgor durante una semana por mes hasta fin de año.
“Incluso antes del balotaje, nosotros anunciamos que la política de un gobierno neoliberal traería como consecuencia este tipo de situaciones, con cierre de establecimientos industriales, suspensiones y pérdida de puestos de trabajo”, señaló el dirigente.
En este marco, explicó que la decisión adoptada en el establecimiento de Islas Malvinas, donde se producen celulares, fue producto de un debate amplio con la comisión directiva, delegados y trabajadores: “Se concluyó que la mejor forma era defender los puestos de trabajo y el salario. Era la única alternativa frente a la desvinculación de más de doscientos operarios”.
Martínez aclaró que la medida no impacta en los salarios: “El trabajador no tiene ningún tipo de afectación, lo que se percibe es un porcentaje remunerativo y otro no remunerativo. Incluso los premios anuales y el sueldo anual complementario se contemplan como trabajados”.
Sobre las alternativas planteadas inicialmente por la empresa, indicó: “La primera era la discontinuidad de doscientos operarios, el anticipo de vacaciones para todo el personal y una suspensión al sesenta por ciento. Frente a eso se alcanzó un acuerdo absolutamente satisfactorio que fue votado prácticamente por unanimidad en todos los turnos”.
El sindicalista advirtió que la situación nacional es cada vez más complicada: “Estamos en una realidad muy compleja con un gobierno que no defiende la industria, que ataca la producción nacional y, como consecuencia, los puestos de trabajo y todos los derechos laborales. No hay garantías de ningún tipo”.
Consultado sobre el futuro inmediato, sostuvo: “En la medida que este Gobierno logre más apoyo parlamentario, va a avanzar sin dificultades en la reforma laboral y eso traerá consecuencias muy graves para los trabajadores. Por eso planteamos con claridad que ni un solo voto obrero debe ir a apoyar este tipo de proyectos políticos”.
Respecto de las paritarias, Martínez confirmó que se abrió una nueva instancia de discusión: “Estamos iniciando justamente una nueva negociación desde septiembre y hasta diciembre, en un contexto donde el Gobierno pretende imponer porcentajes por debajo de la inflación, que ya de por sí es mentirosa”.
Finalmente, adelantó que existen dificultades en otra empresa del sector: “Estamos discutiendo con Telecomunicaciones Fueguina, que podría discontinuar su actividad porque no tiene insumos para seguir fabricando. Allí hay más de 30 trabajadores en riesgo”.
Comentarios