Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
gremiales

“El paro es contundente frente a una propuesta irrisoria y provocadora”

Lo expresó la Secretaria General de la Asociación Fueguina de Docentes Investigadores (AFUDI) de la Universidad Nacional Tierra del Fuego (UNTDF), Andrea Ozamiz, sobre la adhesión al paro nacional que rige en todo el país. Sostuvo que la medida es “inevitable” frente a la irrisoria propuesta salarial ofrecida al personal docente y no docente, el pasado viernes por parte del Gobierno Nacional.

“El paro es contundente, esta medida es inevitable frente a una real propuesta irrisoria y provocadora por parte del gobierno nacional que recibimos el pasado viernes 9 de agosto”, indicó la referente.

En la paritaria que se llevó a cabo entre funcionarios del Gobierno y representantes sindicales del personal docente y no docente, se ofreció un incremento del 3% para agosto y el 2% para septiembre, lo que representa una propuesta que se ubica por debajo de la inflación.

En tanto, sumó “Estamos muy preocupados porque hay un recorte de más del 30% del presupuesto universitario, el ajuste es brutal, y más del 45% del salario de los trabajadores y trabajadoras universitarias. El gobierno ha desvirtuado el ámbito paritario, en ese espacio no existe la negociación colectiva, que es la única manera que tenemos de resolver nuestras necesidades”.

“Hay una decisión unilateral de imponer un aumento que es absolutamente una burla para el sector” y señaló “Hace muchísimos años que no nos encontramos en esta situación que lleva a las categorías inferiores, que es el 50% del personal docente, a estar por debajo de la línea de indigencia y al 60% del personal universitario, por debajo de la línea de la pobreza”.

Ante esta crítica situación, Ozamiz precisó “Además se conjuga con otras medidas que también vienen de la mano de la política económica, de desregulación de precios, de alquileres y hacia nuestros estudiantes por las becas que han sido completamente congeladas. Es evidente que el presupuesto reconducido 2023 es insuficiente para la universidad que a estas alturas ya ha ejecutado el 93%, es decir no alcanza para cubrir todo el año electivo”.

En ese sentido, solicitan una recomposición salarial de al menos un 40% “Nuestro salario está muy debajo de la inflación, no podemos cubrir nuestras necesidades básicas, y esto también afecta la calidad y la excelencia educativa”.

“Hay un acatamiento total de la medida, en el sector docente hay mucha preocupación de nuestros compañeros y compañeras. A diferencia de otros años donde quizás eran más reticentes al paro, reclaman medidas más contundentes aún por eso entendemos que vamos a ir en un plan de lucha conjunta con el frente sindical nacional, en línea de lo que se vaya definiendo. Tratando de lograr el acompañamiento estudiantil y que comprendan que es necesaria la lucha para evitar perder los derechos que tenemos”, dijo finalmente Andrea Ozamiz.

PARO UNIVERSITARIO

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso