En diciembre de 2023, sin previo llamado a licitación, Mirgor decidió cambiar la empresa encargada de la limpieza en una parte de sus plantas, reemplazando al Grupo L, que había trabajado durante años en el sector, por una empresa desconocida llamada Fuego Cleaning.
Esta decisión, destacó Rivarola, resultó en despidos dentro de la empresa anterior y la incorporación de algunos trabajadores a la nueva compañía bajo condiciones más precarias, sin el acuerdo de un 20% sobre el salario que se mantenía con la empresa anterior, además de eliminar los beneficios de comida y transporte.
En ese sentido, tras analizar la situación, el gremio sostiene que el objetivo principal de Mirgor era recortar los costos en el área de limpieza, además de no respetar los logros alcanzados previamente. Además, señaló que la nueva empresa intentó desconocer a las representantes gremiales electas democráticamente, llevando a cabo despidos y suspensiones con el fin de debilitar la estructura sindical.
Rivarola alertó que, en la actualidad, alrededor de treinta trabajadores de limpieza se verán afectados por despidos, ya que, según informaron, Mirgor decidió prescindir nuevamente de los servicios de la empresa Grupo L. En su lugar, quienes asuman las tareas de limpieza probablemente dejarán a los empleados sin antigüedad, sin el adicional del 20% de su salario y, como ocurrió antes, sin acceso a los beneficios de transporte y comida.
El secretario General del CEC denunció que, a pesar de haber presentado múltiples notas solicitando reuniones para abordar estos problemas y garantizar el libre acceso de la representación gremial, no ha recibido respuesta alguna por parte de la empresa. En cuanto a las acciones a seguir, el referente gremial afirmó que, una vez que se formalicen los despidos, evaluarán las medidas a tomar.
Comentarios