El puntarenense Orlov “Fito” Dubrock es uno de los pilotos de jerarquía que tiene la potente categoría G y a la vez, palabra calificada para hablar del Gran Premio de la Hermandad.
Después de 10 años, Mario García volvió a correr en el Gran Premio de la Hermandad, navegado por su hijo Mateo, y lo hizo con una muy buena actuación, siendo uno de los 16 que lograron arribar a Porvenir. El experimentado piloto de Río Grande estuvo en FUEGO MOTOR y dijo, “creo que la gimnasia de APITUR y esta convocatoria de ser la carrera cincuenta, hicieron que nos planteáramos estar sí o sí presentes. Me hubiese gustado trabajar un poco más intensamente en el sector chileno, que creo que fue donde puedo hasta decirte, sin ánimo de mandarme la parte, que se nos escapa estar en la conversaci
Santino Rossi (17 años), es, desde el sábado 16 de agosto, el piloto más joven en ganar el Gran Premio de la Hermandad. Independientemente de la resolución que tomen las dos instituciones de la tradicional competencia, el pibe de Río Grande tuvo un debut sensacional, logrando un inobjetable triunfo en una de las categorías más competitivas, como lo es la “E”.
Hernán Zanetti es el piloto chileno más exitoso en la historia del Gran Premio de la Hermandad y por ende una voz calificada en la tradicional competencia de todo lo que pasó en la edición N° 50.
Pero Zanetti tuvo una muy buena actuación en la etapa inicial con claras chances de pugnar por cualquiera de los tres lugares en el podio de haberse corrido la segunda etapa.
Javier Podwiazny trata de entender lo que le está pasando con el Gran Premio de la Hermandad, porque viene de decepción en decepción y no es precisamente por lo que realiza arriba del auto. En el 2019, ganó en la categoría D y fue excluido en una técnica que aún es objetada. Ahora, en este 2025, fue el mejor en la primera y única etapa que se corrió y por ende es el ganador, aunque por ahora, la determinación es una cancelación que parece no ser una palabra definitiva.
Roberto De Amuchátegui tiene el consenso generalizado de ser el mejor presidente en los últimos años del Automóvil Club Río Grande y una voz muy calificada sobre el futuro del Gran Premio de la Hermandad
Más allá de ser uno de los pilotos más rápidos del Gran Premio de la Hermandad, Jacob Masle es un estudioso del mundo rally y tiene una opinión calificada para tener en cuenta sobre el futuro de la tradicional competencia.
El piloto más ganador en la historia del Gran Premio de la Hermandad y máximo referencia de la tradicional competencia, habló en FUEGO MOTOR después de la complicada 50 edición que se corrió parcialmente el último fin de semana:
Daniel Preto comenzó diciendo, “ante todo, mandar mucha fuerza a la familia de Martín, esperando que se reponga pronto, rezamos. Ninguno me va a creer, pero soy de rezar y lo tengo incluido en mis rezos”.
La mayor referencia que tiene el Gran Premio de la Hermandad es el ushuaiense Daniel Preto, el más ganador en la historia de esta competencia, ya que tiene acumula 8 victorias, al igual que Jorge Finocchio, pero el único que ha logrado la obtención de manera definitiva de 2 Copa Challenge.
Dante Stork vuelve al Gran Premio de la Hermandad y por ende, buscará adueñarse definitivamente de la Copa Challenge, ya que en caso de subirse al escalón más alto del podio, sería su quinto triunfo de manera alternada en la competitiva categoría D.
Con sólo 17 años, Santino Rossi atraviesa un gran año en lo deportivo en su incursión en el rally nacional y ahora se dispone a correr por primera vez en Tierra del Fuego y lo hará en la edición N° 50 del Gran Premio de la Hermandad.
Marcelo Oyarzún sigue con el Ford Ka en el cual trabajaron mucho para recuperarlo y nuevamente será navegado por su hijo, pero en esta 50 edición lo hará en la categoría F.
Para Patricio Suárez, el Gran Premio de la Hermandad es una asignatura pendiente que tratará de saldar en la edición N° 50 de la tradicional competencia. Hablo con FUEGO MOTOR, "el auto está listo, estaba preparado para correr la segunda fecha de APITUR que después se suspendió, tranquilo, esperando el Clasificatorio".
Fue la gran sorpresa del año pasado, cuando nadie lo esperaba y en su primera presentación en la categoría G, el chileno Alexis Barrientos se quedó con el triunfo, en esa oportunidad navegado por Facundo Melogno.