Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

Sputnik V: "La vacuna es una esperanza y una medida más que complementa todas las otras"

Este domingo, en el marco del Plan de Vacunación contra el COVID-19, arribaron las primeras 900 vacunas Sputnik V a la provincia. El día martes a las 9 de la mañana se dará inicio a la campaña de vacunación de manera simultánea en todo el país. La Ministra de Salud, Judit Di Giglio, brindó precisiones al respecto.

Di Giglio sostuvo que “traen esperanza a toda la población luego de un año tan difícil. Hemos recibido 450 dosis en la ciudad de Río Grande y 450 carnets. Además, 450 en Ushuaia con sus correspondientes carnets. Luego nosotros nos encargaremos de trasladar las dosis necesarias a la ciudad de Tolhuin en los próximos días”.

Aseguró que se seguirán los lineamientos de prioridad dictados por el Gobierno de la Nación “el Plan de Vacunación está regido por el Ministerio de Salud de la Nación. Debemos vacunar primero a quienes están más expuestos al virus, como ser todo el equipo de terapia intensiva, el personal de laboratorio, de guardia externa y el personal de internación”. Destacó que la colocación de la misma es voluntaria y afirmó que en este momento “estamos hablando alrededor de 2.500 personas, el 40% del equipo sanitario”.

“El próximo mes esperamos recibir más dosis, aún no se sabe cuándo. En base a la cantidad que reciba la provincia se definirán las prioridades y la población objetivo. Se terminará con el equipo de salud, seguirán las fuerzas de seguridad y luego las personas de riesgo entre 18 y 57 años” expresó y añadió “si para ese entonces se aprueba la aplicación de la vacuna para mayores de 60 años, quizás cambie el orden de prioridad y se los vacune primero a ellos”.

Afirmó que se están definiendo dos puntos fijos en la ciudad de Río Grande y Ushuaia para la vacunación. En nuestra ciudad “seguramente será el Muriel y un gimnasio en Margen Sur. Estamos preparando todo, como son pocas dosis no tendría sentido abrir un espacio tan grande, que será habilitado cuando se vacune a la comunidad”.

Mencionó que “lo vamos a hacer de manera organizada, con turnos. Debemos evitar aglomeraciones y extremar los cuidados porque continuamos con transmisión comunitaria en dos ciudades y nos va a llevar varios meses vacunar a la población” y agregó “la vacuna es una esperanza y una medida más que complementa todas las otras, por ello debemos continuar cuidándonos y respetar todos los protocolos”.

La vacunación comienza este martes 29 por la mañana “porque así lo definió el gobierno nacional. La idea es comenzar a las 9 de la mañana, luego nos organizaremos. Tenemos 10 días hábiles para realizar la vacunación, son pocas dosis y podemos lograrlo en ese periodo”.

Respecto de la población que esté interesada en vacunarse recordó “por ahora el listado está abierto sólo para los voluntarios de la población objetivo, no vamos a abrir listado para la población” esto sólo será posible “una vez que sepamos qué día, de qué manera y cuantas dosis van a llegar a la provincia”.

Aseguró que “siguen las fuerzas de seguridad, que son un número importante de personas. Luego, para las personas con factores de riesgo vamos a tener una línea telefónica donde las personas van a poder comunicarse, pero esperamos lineamientos del Gobierno nacional”.

En relación con el grado de credibilidad de la vacuna dijo que “no tenemos inconvenientes, tenemos una adherencia importantísima en el personal sanitario” y se refirió a la comunidad en general añadiendo “en épocas de pandemia todas las habilitaciones y tratamientos se prueban y aprueban de emergencia. Todas las vacunas tienen demostrada eficacia y seguridad”.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso