Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

Marcelo Romero habló sobre el acuerdo con la empresa Huinoil

El día lunes el Gobernador, Gustavo Melella, rubricó un acta de acuerdo con representantes de la empresa Huinoil a los fines de promover y reforzar la mano de obra local. Para conversar al respecto Fm Fuego se comunicó con el Ministro de Trabajo de la Provincia, Marcelo Romero.

El ministro aseguró que tal como se había acordado con la empresa Total Austral, Huinoil promueve contemplar con preferencia el empleo de ciudadanos argentinos radicados efectivamente en la Provincia con el objetivo de alcanzar, en una primera etapa, en su planta de personal un 75% de trabajadores radicados en Tierra del Fuego al 30 de junio de 2021 y un 85% al 31 de marzo de 2022. Afirmó que en el acuerdo se establece un trabajo en conjunto para generar capacitaciones y certificaciones de competencias laborales que fortalezcan la mano de obra local y añadió que “también en los aumentos de producción hidrocarburifera está sustentada la idea de que se vaya incorporando más gente, que la actividad empiece a tener otros valores”.

En ese sentido dijo que “esto se enmarca en el segundo acuerdo con la empresa Huinoil que es la que forma y capacita a la gente para que vaya a los oficios hidrocarburiferos” y agregó que “nosotros en la provincia tenemos mucho recurso humano que ha estado trabajando y operando durante mucho tiempo en las empresas petroleras que puede ser nuevamente capacitado o revalidado en las nuevas funciones o metodologías hidrocarburiferas para acoplarse a esta idea o campo laboral”.

Con relación a la decisión de que la mayoría de los trabajadores sean residentes de Tierra del Fuego señaló que no cree que traiga ningún tipo de inconveniente “es una responsabilidad de la propia empresa respecto de sus empleados y el gran compromiso que adquieren esas empresas con la provincia”.

En referencia a la posible recapacitación de los trabajadores sostuvo que si bien no es difícil encontrar mano de obra para el sector “las técnicas y tecnologías operativas hidrocarburiferas han ido generando nuevos oficios y en principio se requiere la capacitación y también los oficios viejos requieren una revalida y en eso la provincia va a posibilitar otorgar esos certificados para que la empresa tenga la tranquilidad y garantía de que está tomando una mano de obra con formación y conocimiento”.

Por otro lado, en relación a los últimos datos publicados por el INDEC y la situación de la provincia en materia de desocupación sostuvo que “sin duda los índices del segundo trimestre del 2020 han sido un golpe muy fuerte al campo laboral, la pandemia ha transversalizado rotundamente este informe, habla de una desocupación del 22% muy significativa, veníamos de un 12,4% y un 13% que ha golpeado en el comercio minorista y el turismo en la ciudad de Ushuaia”. Señaló que esta cifra está muy por encima de la media nacional.

En este sentido expresó que es optimista “creo que hay que ir buscando incentivos desde el punto de vista industrial, un sector que no ha sido afectado por lo menos en este último tiempo y que tiene todas las expectativas de comenzar a producir más allá de las restricciones sanitarias”. Sostuvo que no se trata de un optimismo teórico “creo que acuerdos como este van a ir generando posibilidades en la mano de obra local”.

Estimó que desde el inicio de la pandemia aproximadamente 2000 personas están sin trabajo y afirmó que “la preocupación está dada sobre todo en el sector minorista que fue muy golpeado” y remarcó que “no veníamos de épocas buenas, 4 años de un gobierno nacional que no favoreció en nada la industria local y demás variables que después se agudizaron con la llegada de la pandemia y todavía estamos transitando”.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso