Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Nacionales

El Senado define hoy si revierte los vetos de Milei a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

La oposición confía en alcanzar los dos tercios necesarios para insistir con ambas leyes. Trabajadores del Hospital Garrahan marchan al Congreso en respaldo a la medida.

Este jueves 2 de octubre, a partir de las 10 de la mañana, el Senado de la Nación debatirá los vetos presidenciales de Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, iniciativas que fueron sancionadas a fines de agosto y rechazadas por el Ejecutivo el 10 de septiembre.

La sesión se da en un contexto de alta tensión política y con una oposición que ya consiguió, en la Cámara de Diputados, superar con amplia mayoría la votación que dejó sin efecto los vetos.

Antecedentes en Diputados

El 17 de septiembre, Diputados rechazó el veto a la emergencia pediátrica con 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención. Lo mismo ocurrió con la ley de financiamiento universitario, que cosechó 174 votos afirmativos, 62 negativos y 2 abstenciones. En ambos casos, la oposición superó la mayoría especial de dos tercios que exige la Constitución.

Ahora, el desafío será repetir el escenario en el Senado, donde en su momento los proyectos habían sido aprobados con un respaldo contundente: 58 votos de 71 en el caso del financiamiento universitario y 62 votos sobre 70 en la emergencia pediátrica.

Qué propone la ley de emergencia pediátrica

La norma declara la Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud por dos años.

Incluye:

Asignación prioritaria de recursos para insumos críticos, infraestructura, medicamentos, vacunas y personal.

Recomposición salarial inmediata para personal de salud pediátrico y residentes nacionales de todas las especialidades.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, equiparar sueldos a noviembre de 2023 implicaría un gasto adicional anual de 133 mil millones de pesos.

Qué propone la ley de financiamiento universitario

Actualización de las partidas presupuestarias para universidades, hospitales universitarios, ciencia, tecnología y extensión.

Reajuste automático bimestral por inflación durante 2025.

Recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023, con actualizaciones mensuales por IPC.

El costo fiscal estimado equivale al 0,23% del PBI.

Argumentos del Ejecutivo

Milei justificó los vetos señalando que ambas leyes “incrementan desproporcionadamente el gasto público” y ponen en riesgo el equilibrio fiscal alcanzado.

En el caso de la emergencia pediátrica, advirtió que generaría un “desequilibrio que afecta a los sectores más vulnerables”. Respecto al financiamiento universitario, sostuvo que es un “aumento irresponsable del gasto” que amenaza la estabilidad económica.

Una sesión clave

De alcanzar los dos tercios en la Cámara alta, la oposición dejaría sin efecto los vetos y las leyes se promulgarían de manera definitiva. Mientras tanto, trabajadores del Hospital Garrahan se movilizan hacia el Congreso para exigir la aprobación de la emergencia pediátrica y garantizar recursos para el sistema de salud infantil.

Senado

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso